NOTA DE LIBRE ACCESO

Un cortometraje ecuatoriano delirante: ‘La Fiesta de los Ratones’

El cineasta y guionista manabita José ‘Cheo’ Poggy (17 octubre, 1983) estrena su quinto cortometraje llamado ‘La Fiesta de los Ratones’. Una historia que entrelaza drama y suspenso. 

Tony Luis es el personaje principal de la historia. Cheo cuenta a Revista Mundo Diners parte de los detalles y giros que la audiencia podrá descubrir al adentrarse en la trama. Se estrenará el 17 de noviembre de 2021 a las 19:00 en el MAAC Cine de Guayaquil.

El guion fue escrito por Cheo Poggy a principios de 2019 y fue rodado a finales de 2019. Tras las consecuencias de la pandemia, el estreno de esta pieza audiovisual se retrasó en numerosas ocasiones. En esta oportunidad, el director se desvía de sus temáticas previamente elaboradas, que giraban en torno al amor o protesta social.

El nombre ‘La Fiesta de los Ratones’ está inspirado en una canción del Trío La Rosa, agrupación cubana de finales de años 1940. Cheo creció con esta música interpretada por su padre, José Zambrano. Él asoció la letra de esta canción con su historia y encajaron a la perfección.

“Me gustó el título de la canción pero me dije que eso debía tener una historia, que debe ser contada. De ahí nace la historia de Tony Luis. Comencé la estructura narrativa, entonces hay una fiesta y un experimento. Usé como referencia los ratones de laboratorio, porque entre personajes se quieren matar y hay una fiesta, de allí viene el nombre”, comenta Cheo desde Guayaquil.

El cortometraje se extiende unos 23 minutos en su versión completa. Para festivales nacionales de cine, tendrá una versión de 15 minutos. El costo de producción osciló alrededor de los $5 mil. 

El equipo de rodaje incluyó a unos 15 miembros. Se grabó en un domicilio en el Barrio del Seguro, sur de Guayaquil, durante unas 26 horas continuas. El ingeniero musical y DJ guayaquileño Ángel Rivas y el productor estadounidense Frederick J Young colaboraron con la banda sonora.

Cheo es licenciado en comunicación social por la Universidad de Guayaquil. Actualmente ejerce como Secretario General de la Fundación Festicine, entidad que organiza cada año el Festival Internacional de Cine en Guayaquil.

Entre sus próximos proyectos se encuentra el estreno de su primer largometraje llamado ‘Sueño Americano’. Aún en fase de postproducción desde 2018, se basa en una historia dramática de migración que se desarrolla entre Guayaquil, Durán y Salinas. El guion fue escrito por Raúl Zambrano.


Por Víctor Vergara

Te podría interesar:

Clásicos del cine: el impacto de ‘Jurassic Park’

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa