NOTA DE LIBRE ACCESO

Ficción pandémica de la mano de la escritora Mariasol Pons

‘De quién son estas piernas’ (2021) es la tercera novela escrita por Mariasol Pons Cruz (Guayaquil, 19 junio 1979). Ella se lanza de lleno a la literatura distópica, agregando a su temática literaria la vigente pandemia por covid-19.

Mariasol nos relata sobre la historia confusa de María Rutina. Ella perdió la memoria. Despertó en una clínica bajo la asistencia de un psiquiatra y un administrador de bienes. 

Delincuentes persiguen una jugosa herencia que María heredó, de la que poco se sabe su origen. En paralelo, una organización mundial anónima se apodera de los seres humanos a través de chips en sus cuerpos. Año 2032: un mundo totalmente diferente a causa de la pandemia de coronavirus ocurrida 12 años antes a escala planetaria.

En conversación con Revista Mundo Diners, la guayaquileña confiesa sentirse aún una escritora sin mucha experiencia. Escribe “por mucha intuición”. El comportamiento humano es uno de los motivos que le acercan a las letras.

“La novela es muy psicológica al principio. No sé mucho de psicología y neurociencia, pero la novela me demandó a que lea, aprenda, interprete e invente un montón de cosas. Es ficción. Este tema del costo de la libertad y la manipulación de algoritmos no es algo nuevo por la pandemia. Ya eso estaba ahí. Solo la resalto. Eso te hace evaluar a dónde va el mundo”, cuenta.

La novela pregunta: ¿Quién eres, adónde vas y de quién son las piernas con las que caminas?


Mariasol Pons inició su exploración en la escritura a través de diarios comunes. Como un “cliché” de expresarse. Escritores como la ecuatoriana Alicia Yánez Cossío o el historiador Alfredo Pareja Diezcanseco le influyeron para dar su gran paso a la escritura de novelas.

Tras cursar su maestría sobre comercio exterior en España, decidió desde el año 2008 “escribir sin saber a dónde iba” y a construir sus primeros personajes.

“Mi papá decía que el que quiere escribir, escribe. Es un asunto muy medular. Todos esos años donde te planteas qué quieres escribir y siempre dudas; tienes inseguridades. Yo ni siquiera fui a talleres de escritura. Entonces, yo fui atrevida y hay que darle rienda suelta”, dice Mariasol.

Obras de Mariasol Pons


Su primera novela se titula ‘La Chica’ (2013). Desarrolla paralelismos entre las familias pudientes latinoamericanas que viven dentro de burbujas sociales y familias pobres, víctimas del narcotráfico y la narcoguerrilla.

El Libro de Olga’ (2017) la cataloga como “mágica” por su atracción al personaje ficticio ‘Drácula’. Su segunda novela retrata la construcción geopolítica de Rumanía, el declive de la dictadura de Nicolae Ceaușescu (1967-1987) y el desarrollo social de la familia de Olga, el personaje principal.

Ella reitera sus ideas sobre investigar a profundidad los temás que más le apasionan, entre ellos; el inconsciente, los conectomas (conexiones neuronales) y la conducta humana.



Mariasol Pons es licenciada en Ciencias Sociales y Política, graduada de Estudios Internacionales en lnglaterra, máster en Comercio Exterior en España y posgrado en Gestión y Liderazgo Estratégico en Colombia. Actualmente reside en Guayaquil.

Por Víctor Vergara

Le podría interesar:

Un documental viviente sobre el cáncer de mama

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo