NOTA DE LIBRE ACCESO

Exposición inédita sobre la fotografía de Rolf Blomberg

El nombre de Rolf Blomberg es sinónimo de viaje y espontaneidad. Búsqueda y curiosidad por la naturaleza. La última vez que conversamos sobre este incansable fotógrafo, escritor y cineasta fue en octubre de 2018. Y vale siempre la pena recordar su extensa obra.

Casi se puede decir que el reconocido explorador sueco fue un visionario, un viajero del tiempo. Él llegó a Ecuador en una época donde sus fotografías dejaban perplejos a los de su tiempo y 70 años después, todavía causan asombro.

Y de sus más de 30 mil fotografías archivadas, sigue apareciendo material inédito…

El Archivo Blomberg y la Fundación Pueblos de América (FUPA) presentan la exposición ‘Blomberg Latinoamérica’, una selección exquisita de 45 fotografías que dialogan entre sí. Las piezas en blanco y negro reflejan los periplos de cientos de kilómetros de Rolf Blomberg entre Ecuador, Colombia, Perú y Brasil desde que llegó al continente en 1934.


“Yo creo que para Rolf Blomberg, la gente y los animales eran los factores más importantes. Era muy cercano a la gente, desde algún grupo de escandinavos en Galápagos, un grupo shuar o pescadores en Jaramijó. Se integraba muy bien con estos pueblos. Mucho de lo que él retrataba era la vida cotidiana”, señala a Revista Mundo Diners Marcela Blomberg, hija de Rolf y directora ejecutiva del Archivo Blomberg.

El proceso creativo de Rolf Blomberg requería mucha paciencia, cuenta su hija. Rolf tomaba las fotos en Ecuador y las enviaba a Suecia para su posterior revelado. El material tardaba aproximadamente un mes para estar de vuelta en sus manos.

El fotógrafo sueco era un entusiasta de realizar series fotográficas de personas y sus relaciones con los animales y la botánica. Con encuadres y composiciones muy formales y equilibradas.

En la muestra, también se exhibe su máquina de escribir marca Remington, en las que documentaba todos sus viajes.

Fotografías cándidas, de la chispa social que se topaba en cada uno de esos extraños paisajes y conductas humanas de aquel entonces. Mucha fiesta, sonrisas, paisajes inhóspitos y la transición a la modernidad. Una estampa del tiempo desde su cámara marca Hasselblad.

La exposición estará abierta hasta el 9 de noviembre de 2022 en la sede de la Fundación Pueblos de América en Quito. Dirección: Reina Victoria N26-50 entre La Pinta y Santa María.

Le podría interesar:

La poderosa naturaleza desde el lente de Anamaria Chediak


Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo