Entrar a las salas de la muestra ‘Peter Mussfeldt, persistencia en la gráfica’ significa sumergirse dentro de los sueños del gran diseñador de origen alemán nacionalizado ecuatoriano en 1980. Una estela casi completa de sus más de 55 años de trayectoria en el diseño gráfico nacional.
Revista Mundo Diners conversó con Mussfeldt por el año 2001, de una forma íntima aunque muy casual. Se habló de todo: desde cómo llegó al Ecuador desde Alemania, su experiencia académica hasta sus inicios en la publicidad desde Guayaquil, por allá en 1963.
La nueva exposición que se abre en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) en Guayaquil no es una retrospectiva. Solo una gran visión de un artista, sus conceptos, artes y diversos lenguajes gráficos.
El experimentado diseñador supervisó cada paso de la muestra, que estuvo lista en mayo de 2020 y que a consecuencia de la pandemia por covid-19 no vio la luz en ese momento.
La exposición se divide en seis salas, que congregan los diseños de Mussfeldt sobre Galápagos, fauna ecuatoriana, sus logos más reconocidos, su obra en el sector de la Ferroviaria en Guayaquil, sus ‘Dimensiones Solares’, sus figuras en movimientos y sus clásicos ‘Pájaros’ precolombinos.
En el siguiente video, Santiago y Karla, dos de los tres hijos de Peter Mussfeldt, cuentan los detalles de los objetos y series presentes en la muestra, que incluyen logos, camisetas, materiales utilitarios y souvenirs internacionales.
“Mi papá tenía una forma de trabajar con variaciones interminables. Siempre había algo más que podía cambiar en los diseños. Por eso sus series son tan grandes porque él seguía creando y viendo variaciones en formas que exploraba para que todo cambie. Una de sus series más grandes es sobre ‘los pájaros emplumados’, que empezó a hacer por el 2016 y los siguió haciendo hasta 2021, ¡son cientos!, con significados distintos”, comenta Karla.
Desde el ámbito profesional, el vínculo de Peter Mussfeldt con la Universidad Casa Grande era muy cercano, por mencionar un ejemplo. Además de ser catedrático en esta institución, creó también su actual logo. Sin embargo, no todo en su vida era el diseño. Era un hombre que era “mucho más ecuatoriano de lo que los demás podían creer”, dice Santiago.
Peter conocía muy bien al Ecuador. De arriba abajo, no solo Guayaquil. Un viajero enamorado de Galápagos, sobre todo por sus animales endémicos. Su casa de muchos años en el cantón Playas demostró ese amor.
También poseía una tremenda capacidad de observación. No era un adicto al trabajo, aunque no paraba de crear. Por otro lado, sabía muy bien dedicar parte de su tiempo a su familia. Todos estos detalles íntimos contados por sus hijos.
“Estamos interesados en llevar la muestra a Quito, eso sería espectacular poder hacerlo. Es una muestra muy linda que nos llena de orgullo como familia y como país, en el sentido que mi papá escogió este país para hacer su carrera y gracias a este país pudo ejercerla”, cuenta Santiago.
Santiago y Karla respetaron en todo momento lo que deseaba su padre con esta muestra, donde hay “mucho de su trabajo que no se conoce”.





El 20 de noviembre de 2021 Mussfeldt dejó físicamente este mundo a sus 83 años de edad, pero se reencuentra con el público mediante sus coloridas obras hasta finales de octubre de 2022, fecha límite que marcará el cierre de esta exposición.