NOTA DE LIBRE ACCESO

El compositor ruso que vivió su éxito: Tchaikovski

Piotr Ilich Tchaikovski nació el 7 de mayo de 1840 en Vótkinsk, en la actual república rusa de Udmurtia. Creció rodeado de la afición a la música popular rusa en su familia.

Recibió clases de piano desde los cinco años y siendo adolescente ingresó a la Escuela de Jurisprudencia de San Petersburgo. No obstante, su interés por la música no decayó y asistía con frecuencia a la ópera y el teatro.

La muerte de su madre por cólera en 1854 fue un duro golpe y en su memoria realizó el primer intento como compositor con un vals. Tenía catorce años. Comenzó a estudiar con Kundinger en 1855 y a una consulta del padre de Tchaikovski sobre el talento de su hijo, el músico sugirió que lo mejor era que “intentara encontrar un puesto en el Ministerio de Justicia”, según el portal informativo rusopedia.com.

Finalmente, se graduó en Jurisprudencia en 1859. Dos años después, retomó su pasión y comenzó a estudiar en la Sociedad Musical Rusa y posteriormente en el Conservatorio de San Petersburgo, cuyo director, Antón Rubinstein, “quedó impresionado por el talento de Tchaikovski”. Nikolái Rubinstéin, hermano menor de Antón, fue un gran amigo de Tchaikovski.

Colaboró con músicos nacionalistas de su época, conocido como el “grupo de los cinco” y en esa época surgió la famosa obra ‘Romeo y Julieta’. Su éxito como compositor sobrevino tras mudarse a Moscú en 1866. Allí fue docente y escribió sobre estudios musicales. Plasmó su gran maestría en composiciones de ópera, sinfonías y conciertos instrumentales. Su primera ópera fue la célebre ‘Eugenio Oneguin’ (1878), obra homónima del poeta Alexander Pushkin. En 1890 compuso la ópera ‘La dama de picas’.

Contrajo matrimonio con Antonina Miliukova, una relación que no funcionó, y hasta hoy su presunta homosexualidad es tema de controversia. Nadezhda von Meck fue una rica viuda que ayudó económicamente al compositor y ambos mantuvieron entre 1877 y 1890 una relación estrictamente epistolar de más de 1.200 cartas. Nunca se conocieron personalmente y solo a ella Tchaikovski reveló confidencias de su vida y labor creativa.

Tchaikovski fue el primer compositor ruso que pudo ver el éxito mundial de sus obras. Durante quince años, estuvo muy activo: compuso, dirigió orquestas y realizó giras por Europa y Estados Unidos.

Los últimos ocho años de su vida transcurrieron en Klin y sus alrededores, al noroeste de Moscú. Allí permanece su legado en una casa-museo abierta en 1894. Su última gran obra fue la ‘Sexta sinfonía’, pero no pudo ser testigo de su estreno, al morir el 6 de noviembre de 1893 por cólera.

Recordando a Tchaikovski

No hay orquesta ni ballet de formato mundial que no haya recreado los acordes románticos de las partituras de Romeo y Julieta, El lago de los cisnes, Sueños de invierno, Marcha eslava y Cascanueces.

El lago de los cisnes fue el primer ballet de Tchaikovski y se estrenó en el Teatro Bolshoi de Moscú en 1877, pero en ese momento no tuvo mayor acogida.

Según el portal classicworld.at, no fue hasta 1895, ya muerto el compositor, que fue aclamado en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo. La fuerza dramática de la música de esta obra sorprendió por su variedad, sutileza, coherencia y fuerza.

Le podría interesar:

Salzburgo: la tierra de Mozart y Karajan

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo