NOTA DE LIBRE ACCESO

‘Eva’, de Arturo Pérez Reverte

Penguin Random House, Bogotá, 2017

Después de una prolífica trayectoria como novelista, Pérez-Reverte propone una nueva aventura de su personaje Lorenzo Falcó, esta vez inmersa en un escenario por demás polémico: la Guerra Civil española.

La trama es simple: dos barcos en el puerto neutral de Tánger, norte de África; el primero, un mercante republicano cargado con treinta toneladas de oro de las arcas del Estado español; el otro, un destructor con oficiales y tripulantes de carrera, leales al general Francisco Franco.

Ambos deben forzosamente salir del puerto marroquí y encontrarse en aguas internacionales; el primero con esperanzas de escapar por el Mediterráneo hacia algún puerto del Mar Negro, y el segundo, para impedirlo.

Lorenzo Falcó, el protagonista, no tiene conflictos éticos. Su carácter ligero e indiferente a los asuntos políticos lo impulsa a jugarse la vida cada día, entre los maridos celosos de sus conquistas amorosas y los antagonistas republicanos que se le presentan detrás de cada esquina.


Es un guapo mercenario, muy preocupado de su vestuario, que bien puede servir a un bando o al otro. Como buen sinvergüenza, el lector termina por rendirse a su encanto y Pérez-Reverte vuelve a perdonarle la vida. Aunque Eva, una agente soviética, quien aparece recién hacia el último tercio de la novela, resulte ser su peor enemiga, probablemente su único amor y título de la novela.

Pérez-Reverte encontró la fórmula hace mucho tiempo, y por ello se sitúa con frecuencia en la lista de los autores más vendidos, lo que no siempre garantiza un alto nivel literario, aun cuando en esta novela brinde una prosa eficaz y mucho entretenimiento.

(Renato Ortega L.)

Te podría interesar:

‘La luz de la noche’ de Graham Moore

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa