NOTA DE LIBRE ACCESO

‘Etérea’, arte invisible a lo visible

¿Cómo canalizar los sentidos para conectar con la naturaleza? Siempre buscamos esta respuesta. Los artistas contemporáneos buscan incesantemente esta respuesta. En diferentes soportes y materiales de arte. Pasar de lo invisible a lo visible.

Los procesos creativos llevan a muchos a explorar con diferentes recursos para conseguir que lo etéreo, lo difuso o lo simbólico llegue a sus manos.

La exposición pictórica titulada ‘Etérea, de lo invisible a lo visible’ junta a nueve mujeres ecuatorianas a buscar un denominador común en sus proyectos. En sus visiones. Todas ellas muestran su naturaleza y evolución. Con lenguajes y sensaciones propias femeninas.

Eterea arte exposición
Foto: Victor Vergara


El centro cultural BuenaventuraTV reunirá hasta el 15 de noviembre de 2022 las obras de Abigail Cárdenas, Rafaella Descalzi, Renata Díaz V., Shirma Guayasamín, Isabel Llaguno, Iza Páez, Jamie Pazmiño, Fiamma Samaniego y Polett Zapata.


Revista Mundo Diners recorrió la muestra en compañía de alguna de las artistas. Polett Zapata presenta ‘My Dreams dictate my reality’ (2022), un acrílico sobre canvas inspirado en las visiones oníricas al consumir alucinógenos.

Un rostro femenino protagoniza esta pieza. Casi todos sus trabajos incluyen guiños a la espiritualidad de la mujer y su relación con las plantas y el mundo botánico.

Un rostro femenino protagoniza esta pieza. Casi todos sus trabajos incluyen guiños a la espiritualidad de la mujer y su relación con las plantas y el mundo botánico.

Eterea arte exposición
‘My Dreams dictate my reality’ (2022) de Polett Zapata.

“Yo creo que mi obra tiene mucho color, relacionado a lo surreal. En esta sala que estoy hay mucho color y explosividad. En mi exploración artística siempre represento a la mujer y a la divinidad”, cuenta Zapata.

En una amplia sala contigua, cuelga del techo la obra ‘Naturaleza Muerta’ (2019) de Shirma Guayasamín. Inspirada en las ramitas de las uvas. “Me encanta la delicadeza de la naturaleza”, dice.

Las grandes ramas están hechas en alambres de cobre y silicona. Juegan con sus propias sombras, proyectando así formas tridimensionales con ayuda de la luz. Fue elaborada durante el confinamiento por el covid-19, como parte de una serie con objetos similares.

Guayasamín se relaciona con sus colegas. “Me encanta también la sutileza de todas las obras presentadas aquí, siendo pequeñas o grandes”.

Eterea arte exposición
‘Naturaleza Muerta’ (2019) de Shirma Guayasamín.


Jamie Pazmiño presenta a los espectadores parte de su proyecto denominado ‘Alea, polvo atmosférico’ (2022), que incluye semillas de diente de león. Una instalación que cuestiona sobre “el futuro incierto”.

Estas creaciones flotantes se adaptan a toda forma y a cada tiempo. Series de nubes que desafían los vientos del pasado y del futuro.

Eterea arte exposición
‘Alea, polvo atmosférico’ (2022) de Jamie Pazmiño.


“Llevo trabajando con los dientes de león unos tres años y hubo un proceso bastante largo de familiarización con esta planta. Incluso por ser un material orgánico, para mí fue importante una metodología para ser responsable ecológicamente y no hacer un tipo de extractivismo con ella”, comenta.

Es así que Pazmiño se siente unida con sus colegas a través de la sinceridad con lo orgánico y la ritualidad que expresan en conjunto.

La curaduría de esta exhibición fue realizada por Patricia von Buchwald, Ana Isabel López, Micaela Ponce y Diego Chiriboga.

Le podría interesar:

Van Gogh, más espectacular que nunca

Andrea Samaniego expande legado familiar con arte textil



Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo