NOTA DE LIBRE ACCESO

‘Espíritu jaguar’, de Jennie Carrasco Molina

Shakti, Quito, 2017

La obra ha sido escrita por una autora que ha cultivado diversos géneros y consta en antologías. Es una novela con ambiciones históricas pues la protagonista trae al presente a sus antecesoras, desde el lejano siglo XVI, para narrar una historia que mostraría una línea de continuidad del poder femenino.

Mediante la ingesta de sustancias sagradas, Isabel, la narradora, logra entablar diálogos con sus tatarabuelas a través de cuyas voces los lectores descubrimos la genealogía mestiza del personaje —puesto que hay progenitores de origen europeo— si bien ella se siente identificada con las mujeres de la etnia shuar que la han precedido.

Espíritu jaguar se caracteriza por narraciones del presente de Isabel sobre encuentros feministas de sanación y cura a través de experiencias como la danza, la escritura y el uso de plantas medicinales tradicionales, presentados con un lenguaje sin mayor elaboración literaria.

Espiritu Jaguar

Escribir sobre un pasado remoto, pues eso también buscan estas páginas, debería suponer una inmersión profunda en aquellas fórmulas lingüísticas, costumbres y credos.

A través de sus personajes, cuya cronología está trazada de modo lógico, Carrasco lleva a imaginar al lector el paisaje selvático y la vida en el Quito colonial.

El choque cultural entre el mundo “civilizado” y el “bárbaro” es uno de los grandes temas de la obra, en la que se toma partido por los relatos mitológicos, la fuerza femenina y el poder curativo de la naturaleza.

La religión católica es una de las grandes interpeladas; si bien para ello se ha recurrido al esbozo de personajes estereotipados, como monjas fanáticas que quieren llevar a la hoguera a sabias indígenas acusadas de herejes.

(Cecilia Velasco)

Le podría interesar:

‘207’, novela de Rafael Lugo

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo