NOTA DE LIBRE ACCESO

Esculturas griegas retoman sus colores en el MET

Contrariamente a la creencia popular, la mayoría de las esculturas griegas del antiguo mundo meditarráneo eran coloridas. A pesar de su apariencia de mármol cristalino, las esculturas grecorromanas alguna vez estuvieron ricamente adornadas con color y ornamentación. Y no puramente blancas como lucen en grandes museos en la actualidad.

El Museo Metropolitano de Arte (MET) en Nueva York abrió desde julio de 2022 una nueva exhibición donde se utilizó avanzada tecnología para recrear de manera colorida algunas de las esculturas griegas más antiguas del museo.

Producida y dirigida por el prestigioso arqueólogo alemán Vinzenz Brinkmann, la muestra titulada ‘Chroma: Escultura antigua en color’ presenta más de 50 figuras grecorromanas completamente pintadas, como lucían hace 18 o 20 siglos atrás.

“Las reconstrucciones son el resultado de una amplia gama de técnicas analíticas, que incluyen imágenes en 3D y una rigurosa investigación histórica del arte. La policromía es un área de estudio importante para el MET, que tiene una larga historia de investigación, preservación y presentación de manifestaciones de color original en la estatuaria antigua”, señala el museo en su página web.

Esculturas griegas MET
Foto: Facebook The Metropolitan Museum of Art, New York

Muchas piezas pertenecientes a la escultura antigua alguna vez fueron pintadas vívidamente, dando a estas réplicas características realistas. La exhibición del MET tiene como objetivo llamar la atención sobre esta tradicional práctica, con 15 recreaciones de tamaño real completamente pintadas.

El espectáculo examinará cómo la policromía transmitió significado en las civilizaciones griega y romana, y cómo se recibió la práctica en períodos posteriores.

Entre las reproducciones coloreadas sobre mármol se encuentra la estatua funeraria griega ‘Phrasikleia Kore’ (550 a.C), la estatua de tamaño natural de un joven griego ‘kouros’ o un retrato de Cayo Julio César Augusto Germánico​, mejor conocido como Calígula, tercer emperador del Roma (37-41 d.C.)

Los visitantes también tienen la oportunidad de utilizar una aplicación móvil llamada ‘Chroma AR’, donde se puede contemplar al instante una comparación entre la reconstrucción viva y su apariencia actual en la escultura real.

En el siguiente video, el canal de YouTube ‘Art Trip’ muestra una extensa serie de fotografías recientemente recogidas en la exposición:

La exhibición, organizada por el MET en colaboración con la Colección de esculturas Liebieghaus de Frankfurt, estará abierta hasta el 26 de marzo de 2023.

Le podría interesar:

La biblioteca más hermosa de Praga



Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo