Una escultura nos advierte. Las pantallas de los teléfonos inteligentes y computadoras iluminan nuestros rostros cada día y, no hace falta decirlo, ¡nos encanta! Accedemos a nuestras redes sociales y las aplicaciones de nuestros gustos. Pero, cuidado con la adicción.
Revista Mundo Diners publicó hace un par de años sobre la nomofobia. Esa ansiedad emocional que produce estar lejos del celular. Este aparato va con nosotros al trabajo, a la cocina, a la cama y hasta al baño. Como consecuencia, vivimos una realidad paralela y virtual que nos aleja del mundo real y nos crea diferentes percepciones. Muchas de ellas, alejadas de los hechos verdaderos.
¿Y cómo se sienten los demás alrededor de nosotros? Esa pregunta fue planteada por la artista británica Gali May Lucas (1992). Su diseño y obra más reconocida titulada ‘absorbed by light’ (absorbido por la luz) demuestra a seres humanos sumergidos desde una banca a la luz de smartphones en sus manos.
Un cuestionamiento a la adicción a las historias, a los ‘me gusta’, a los tuits, a los retuits, a los reels, a los Tik Tok y a cuanta cosa se nos atraviese. Videos chistosos o discusiones entre políticos en Twitter.

May Lucas desea que los transeúntes experimenten qué se siente sentarse en su obra y sus esculturas. Un acto que requiere unirse a revisar el teléfono o ser ignorado por sus figuras humanas de tamaño real, esculpidas en fibra de vidrio por la escultora alemana Karoline Hinz.
Tres figuras se sientan una al lado de la otra en un banco, mostrando las características típicas de los usuarios de teléfonos inteligentes: sus cabezas están inclinadas, los dedos escriben y deslizan, y sus rostros están iluminados por las pantallas de sus teléfonos.
“Quería crear algo con lo que todos pudieran identificarse. Mi esperanza siempre ha sido que ‘Absorbed by Light’ aliente a las personas a buscar más. Estar presentes y comprometernos unos con otros. No digo que los teléfonos inteligentes sean el todo y el fin de la sociedad; después de todo, nos permiten la extraordinaria capacidad de conectarnos con personas de todo el mundo, pero es preocupante cuánto tiempo pierde la gente mirando una pantalla”, respondió May Lucas a Revista Mundo Diners vía Instagram.
A simple vista, la pieza creada por la artista británica parece que ahonda en nuestras realidades digitales frente a nuestro entorno directo.
Por el contrario, hay diversas aplicaciones y funcionalidades que permiten a los usuarios de smartphones mirar menos el teléfono. Desde 2018, Instagram agregó una opción para que sus consumidores se fijen en cuánto tiempo gastan en su app.
‘Absorbed by light’ fue creada en 2018 para participar en el evento Ámsterdam Light Festival. La escultura fue puesta al público por primera vez frente al Museo Hermitage en plena capital de Países Bajos. Fue pintada con laca de poliuretano e incluye bombillos para simular la luz de teléfonos inteligentes.
Desde ese año, May Lucas ha creado otras dos versiones de esculturas denominadas ‘absorbed by light 2′ y ‘absorbed by light 3′, variando a sus personajes y que se han expuesto en Reino Unido, Taiwan, Dinamarca y Australia.