NOTA DE LIBRE ACCESO

Erika Vélez: “A veces siento que soy mi propio infierno”

Erika Vélez llegó a la vida de los quiteños a través de la televisión. Era el año 2000 y ella interpretaba a Isabel, en la serie juvenil ‘Sin límites’. En los últimos veintitrés años ha protagonizado otras series y novelas y ha conducido algunos programas de entretenimiento. 

Erika Vélez
Erika Vélez (derecha) junto a Alejandro Fajardo.

Pero no todo ha sido televisión. También ha trabajado en cine y teatro. De hecho, desde el fin de semana pasado está en Quito, como parte del elenco de ‘Sin salida’, una adaptación de Sebastián Cordero de la obra de Jean-Paul Sartre. 

El escenario de la obra es el infierno y ella interpreta a Inés, un personaje consciente de su maldad, mientras los otros personajes, Elena y García, se cuestionan todo el tiempo qué es lo que hicieron para estar allí. 

Vélez, que comparte créditos con Alejandro Fajardo y Lisette Rezabala, asegura que ellos sí saben por qué están en el infierno. Asimismo, sabe que al final ella es el verdadero infierno para estos personajes. 

Erika Vélez y su visión del infierno

¿Qué es para usted el infierno?

Creo que muchas veces el infierno podemos ser nosotros mismos. En la actualidad, damos valor e importancia a cosas que no deberíamos, como la opinión de los demás. Y esto no solo le pasa a la gente que está en los medios sino a todos. Pasamos metidos en redes sociales, buscando agradar y llenarnos de ‘likes’ que nos validen como personas. Y no nos damos cuenta pero vivimos para el ‘looking good’ (lucir bien) y todo eso no son más que caras.  

¿Por qué tenemos miedo al infierno?

No solo le tenemos miedo al infierno sino a todo lo que no conocemos. Es más o menos lo que pasa en esta obra. Al inicio, los personajes llegan con esta idea de que el infierno es fuego, llamas y un verdugo, pero a medida que las escenas van pasando, se dan cuenta que el infierno son ellos mismos y los demás. 

¿En su caso a qué le tiene más miedo?

Mis miedos más grandes tienen que ver con mi familia. Con que se enfermen y les pase algo. No lío muy bien con las pérdidas y he tenido algunas muy fuertes. 

Vélez interperta a Inés en la obra ‘Sin Salida’.

Te podría interesar: Sebastián Cordero lleva al teatro una obra de Jean-Paul Sartre

¿Por qué el infierno todavía funciona como una forma de adoctrinamiento?

Porque desde pequeños nos viven diciendo que si no nos portamos bien nos vamos a ir al infierno y que la gente mala va al infierno. 

¿Y solo la gente mala va al infierno?

Ahí entra el tema de las creencias personales y la influencia de la religión. A mí me choca cuando escucho que las personas que se suicidan no van al cielo. 

¿Cuáles son sus infiernos?

Últimamente me he sentido muy angustiada. Tengo muchas cosas que hacer y muchos pendientes. Siento que me estoy atormentando por todas esas cosas. A veces me pongo mucho peso encima y no sé cómo manejarlo. Me pongo mal. No puedo dormir y me enfermo. Me cuesta vivir con la culpa de quedarle mal a la gente. En circunstancias como esas, siento que soy mi propio infierno.

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo