46 cintas reflejarán las distintas realidades socio-económicas de mujeres y niñas de todo el mundo. La tercera edición del Festival EQUIS – Festival de Cine Feminista de Ecuador ofrecerá proyecciones presenciales y virtuales entre el 10 y el 21 de noviembre de 2021.
Una experiencia sensorial que lo lleva a sentir historias de mujeres desde lo físico a lo emocional. Las directoras del Festival, Virginia Sotomayor y Estefanía Arregui dialogaron con Revista Mundo Diners sobre los detalles de este encuentro audiovisual, que invita a romper los estereotipos de la mujer y su rol en la sociedad.
La versión presencial del festival ofrecerá una función inaugural al aire libre el 10 de noviembre a las 19:00 en la Plaza Gabriela Mistral en Quito, con la película ‘Mi edad, la tuya y la edad del mundo’ (México, 2021), de la cineasta mexicana Fernanda Tovar.
El evento también ofrecerá tres funciones en el local Ocho y Medio: el 18 de noviembre el público podrá explorar de qué se trata el ‘postporno’ con una función compuesta por cinco cortometrajes sobre esta temática, a los que se podrá acceder de 18:00 a 20:00.
El 14 de noviembre a las 18:00, se presentará el programa de cortometrajes ecuatorianos como ‘Crecer es tan peligroso como dejar una rasuradora sin supervisión’ (Ecuador, 2021) de la realizadora Manuela Vásquez Guayasamín y Muyu Warmikuna: Defensoras de semillas, constructoras de soberanía y reivindicadoras de identidad’ (Ecuador, 2021) de Stephanie Andrade Vinueza.
El 20 de noviembre a las 19:00 se realizará una función especial en autocine en Quito con el largometraje ecuatoriano Gafas amarillas (Ecuador, Brasil, 2021), dirigido por Iván Mora Manzano; una mirada tragicómica sobre el universo de Julia y la búsqueda de su propia e íntima reinvención.
El evento se realizará en el Parque Bicentenario y tendrá un costo de $15, con un máximo de cuatro personas por auto.
Si desea conocer el resto de la programación presencial en otras ciudades, en este enlace puede acceder a la cartelera oficial.
La versión virtual de este festival independiente de cine estará compuesta por 38 películas, agrupadas en 12 funciones y disponibles para todo el país.
Entre estas películas se destacan ‘Limiar/Umbral’ (Coraci Ruiz, Brasil, 2020), documental autobiográfico realizado por una madre que sigue la transición de género de su hijo; ‘Jungle’ (Louise Mootz, Francia, 2019), un íntimo retrato lleno de energía, de mujeres parisinas que rompen estereotipos y ‘Foreplay’ (Anne van Campenhout, Holanda, 2019) película que retrata a estudiantes de cinco escuelas de secundaria mientras reciben clases de educación sexual.
El costo de cada función virtual será de $5. El público podrá acceder al ‘Pase Violeta’ por $22, que permitirá el acceso a todas las funciones y el ‘Pase Verde’ por $12 que permitirá el acceso a siete funciones a elección.
Si desea conocer el resto de la programación virtual, en este enlace puede acceder a la cartelera oficial.
A su vez, durante los 11 días de duración del festival el público podrá conectarse a los seis foros que se publicarán en vivo a través de la cuenta de Facebook de EQUIS.
“Invitamos al público a hacer preguntas (durante el Facebook Live), porque es una oportunidad para conversar con la gente. Cuando lo hacemos en presencial también es lindo. Podrás escribir tus comentarios y estaremos muy atentas a las preguntas”, resalta Sotomayor.
Las variadas temáticas que invitarán a debatir sobre la realidad y problemáticas de mujeres científicas, profesionales, negras, mestizas y niñas en Ecuador.
¿Qué tiene la música que nos hace llorar?