NOTA DE LIBRE ACCESO

El Embajador Británico, un explorador de la cocina ecuatoriana

Chris Campbell es un practicante de la ‘Gastro-diplomacia’, así lo define. Una palabra inventada para referirse a la noble disciplina de explorar la gastronomía local, bajo un cargo diplomático. Él es el actual Embajador Británico en Ecuador. Es un apasionado de descubrir la cultura ecuatoriana por medio de los sabores de las cuatro regiones de nuestro país.

El Embajador se da oportunidad de abrir conversación con los moradores de cada provincia o pueblo que visita, mientras saborea platos típicos. Ya es una práctica usual.

Llegó a Ecuador en agosto de 2020, tras pocos meses de declarado el Estado de Excepción en todo el territorio nacional a consecuencia de la pandemia por covid-19.

Revista Mundo Diners conversó con el diplomático británico desde las instalaciones de su oficina en Quito. Campbell se expresa muy bien en español. En el siguiente video, él explica las razones por las que busca conectar con los ciudadanos ecuatorianos a través de la cocina nacional:



Durante sus primeros días en Quito, el Embajador probó el locro de papa. Su primer encuentro con un plato típico serrano. Recuerda que fue “perfecto para empezar mi aventura en Ecuador”, recuerda.

Campbell es un asiduo usuario de Twitter. A través de esta red social, publica sus impresiones sobre nuevos platos ecuatorianos que pruba en sus viajes por diferentes localidades.

Mindo y Papallacta fueron parte de sus primeros destinos turísticos visitados durante el mes de septiembre de 2020. En primera instancia, le pareció “riquísimo” la trucha a la parrilla.

Aunque le encanta cocinar, tiene mu poco tiempo para hacerlo, dice. Diferencia muy bien los platos típicos tradicionales de la Sierra y Costa. El ceviche de wahoo fue el primer platillo que se atrevió a preparar con sus propias manos. “Me encanta probar y experimentar”.

Campbell, un embajador promotor

Sus numerosos tuits relacionados a sus degustaciones tienen un objetivo en común: promocionar la comida ecuatoriana y convencer a sus connacionales británicos de visitar Ecuador.

Las ‘huecas’ en carreteras le fascinan. “Las comidas más frescas son esas de carreteras. Me importa que esté fresco y listo y si es algo diferente. Si viajamos por carretera y vemos algo nuevo, paramos y probamos”. Él habla en plural debido a que suele viajar junto a su esposa Sharon, quien comparte su afición por probar nuevos sabores.

Durante la Semana Santa prefiere la fanesca sin bacalao. Le encanta el cuy en cualquier época del año. En sus numerosas visitas a la región Costa, suele degustar un ceviche de pulpo. Confiesa que extraña muy poco los platos típicos de su país, como el ‘Sunday roast’ o el ‘Fish and chips’.

En el marco de la celebración del Jubileo de Platino de la Reina Isabel II, el Embajador anunció la próxima publicación de un libro que contendrá historias diplomáticas de los 70 años de servicio en el trono de la Monarca. Además, incluirá 70 recetas gastronómicas mundiales, entre las cuales estará el locro de papa ecuatoriano. Disponible ya en línea.

“Ese libro tendrá ejemplos de los mejores platos de todo el mundo y tendremos a Ecuador dentro de este texto, que será una celebración de la gastro-diplomacia”, dice Campbell.

Previamente, el embajador Campbell ha sido alto representante diplomático en Nicaragua (2011-2015) y República Dominacana (2015-2019), además de funcionario en Indonesia, Venezuela o Bélgica.

Hoy está convencido de una cosa: no hay mayor variedad gastronómica en otro país como la tiene Ecuador (de acuerdo a su experiencia laboral y turística).

Te podría interesar:

¡Nuestras sopas al mundo!, la propuesta de Tasty Ecuatoriano 



Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo