NOTA DE LIBRE ACCESO

‘El manual de la derrota’, de José Hidalgo Pallares

Portada de libro de El manual de la derrota.

José Hidalgo Pallares, 
Festina Lente, Quito, 2019

José Hidalgo nos ha acostumbrado a leer semanalmente sus incisivos y lúcidos ensayos y artículos de orden económico y político, pero lleva ya un buen tiempo con varias obras narrativas de ficción sobre sus hombros.

La más reciente, este Manual de la derrota, sorprende una vez más por su calidad literaria, por la profundidad de análisis que alcanzan sus textos y por la novedosa estructura con la que han sido escritos.

El libro está compuesto de trece relatos atravesados en líneas generales por el fracaso de sus personajes en distintos órdenes de la vida.

Hay en ellos violencia, apatía y desamor, así como también cariño, sosiego e íntimas reflexiones sobre la condición humana en una suerte de navegación desde el puerto de la vida hasta el trágico naufragio que supone casi siempre la muerte.

A momentos su narración sugiere rasgos kafkianos o despierta ciertos aromas del Cortázar más sosegado, aunque también aparecen por allí las referencias a Pablo Palacio o José de la Cuadra, dos de los grandes exponentes del relato ecuatoriano. Pero el tiempo narrativo de algunos relatos bien podría encajar en el funcionamiento de una moviola que, lenta pero sostenida, despliega las imágenes desde atrás para adelante ante el sorprendido lector que siempre está dispuesto a probar ese tipo de lances. 

Títulos como “Un tipo correcto”, “Viernes, 9 pm”, “La buena nueva”, “Nuestro Migue” o “La hora de los despreciados”, entre otros, se mantendrán latentes en la mente del lector durante un buen tiempo, síntoma de que estamos ante una obra de gran calidad y un autor con peso específico.

(Óscar Vela Descalzo)

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo