NOTA DE LIBRE ACCESO

‘El jardín italiano’, una novela histórica de Alyson Richman

Una violonchelista dedicada a ese instrumento de cuerdas desde muy niña, un librero militante de la resistencia partisana y una historia de nazis en la Europa de 1940 componen la trama de ‘El jardín italiano’.

No es la insistencia por el tema de los nazis, es la investigación y las ganas de una escritora por encontrar una historia diferente, si se quiere romántica, acerca del cruento camino para conseguir la libertad.

Autora de varias novelas, la estadounidense Alyson Richman (1972) publica ‘El jardín italiano’, que se escenifica en Italia durante la década de los cuarenta del siglo XX.

Alyson Richman además es autora de novelas como ‘Los amantes de Praga’ (2017) y ‘Las horas de terciopelo’ (2020).

El jardín italiano

Aunque el título original del libro es ‘The Garden of Letters’, la historia es italiana como la mayoría de los personajes, la más importante es la violonchelista Elodie Bertolotti, cuya misión es servir de enlace a los partisanos, que desde las montañas ofrecen resistencia, primero a Mussolini y luego a las tropas alemanas de ocupación.

El otro personaje es Luca Bianchi, un librero admirador, al igual que Elodie, de Saint-Exupéry, cuyas ideas se entrecruzan para aliviar las tensiones políticas y militares.

-Los hombres han olvidado esta verdad -dijo el zorro-.

Pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Eres responsable de tu rosa…”

(Antoine de Saint-Exupéry, El Principito)

Te podría interesar: ‘Todo va a mejorar’, una distopía política de Almudena Grandes

Recorrido por la música

Basada en hechos reales, pero con nombres protegidos, la novela alcanza altos grados de tensión, que Alyson Richman matiza con prosa fluida para que la historia no se detenga nunca y continúe siempre con alguna sorpresa.

Es también un recorrido por la obra musical de varios maestros como Haydn, Boccherini, Verdi, Grützmacher.

Hija de un músico muerto tras ser detenido y apaleado por poner un parlante en la ventana de la casa con el coro Va, Pensiero, de la ópera Nabucco, de Verdi, mientras desfilaban por las calles las juventudes fascistas.

El episodio fue tan solo la primera de las tragedias de la familia y de los partisanos en manos del fanatismo nazi.

La autora de ‘El Jardín italiano’ explica que se animó a contar esta historia tras conocer en Verona una placa conmemorativa dedicada a la maestra judía Rita Rosani, convertida en partisana por causa de la guerra.

De la pintura a la música

La escritora, que siempre en sus libros expone el arte y la pintura, con ‘El jardín italiano’ explora la forma como los humanos tenemos la capacidad de comunicarnos sin necesidad de palabras, y aquí el violonchelo adquiere una importancia superlativa.

El papel de Elodie en la resistencia consistía que en cada concierto para violonchelo ejecute unas cadencias que debían ser descifradas a modo de información para la resistencia en las montañas.

Durante los conciertos en escenarios de varias ciudades italianas y con las corcheas y las semicorcheas Elodie comunicaba a sus compañeros el número de armas que se necesitaban para cada operación del grupo clandestino.

Eso solo se podía lograr mediante el gran conocimiento de Elodie del violonchelo, un instrumento que dominaba a la perfección desde los siete años… pero un día todo salió mal, el mensaje no fue transmitido y eso desencadenaría una desgracia mayor.

En paralelo a la historia de Elodie y Luca, aparecen otros dos personajes, Angelo un joven médico que primero sería enviado a una misión militar en Etiopía y Dalia, una vendedora de limones o “limonina”, como la apodaba el galeno.

Uno de estos personajes, que en principio parece secundario adquiere protagonismo cuando uno de los partisanos, Luca, novio de Elodie muere en un combate con las tropas alemanas.

Todos los horrores de la guerra están narrados en ‘El jardín italiano’, que no busca construir héroes, sino recordar que las mujeres participaban en la resistencia para ser protagonistas en la primera línea de combate.

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo