El 26 de abril se estrenará ‘El amor después del amor’, la serie biográfica sobre la vida y carrera de Fito Páez. En esta producción también aparecerán personajes como Charly García, Cecilia Roth y Luis Alberto Spinetta.
El video del avance dura un minuto exacto y tiene solo tres palabras: “Fito, ya estamos”. El resto es una cascada de imágenes de su vida, desde sus años de infancia hasta antes del lanzamiento de su séptimo disco, en 1992.
Lo apuntado arriba es una descripción del tráiler oficial de ‘El amor después del amor’, la serie biográfica sobre los primeros 30 años de Rodolfo Páez, más conocido como Fito (Rosario, 1963), que se estrenará el próximo 26 de abril, en Netflix.
Uno de los primeros en reaccionar a este video fue precisamente el cantautor rosarino. En su cuenta de Instagram el músico de 60 años escribió: “Si ya lloré con el teaser, con la serie me deshidrato”.
Hasta el 28 de marzo, la publicación tenía 1 800 comentarios, la mayoría de fanáticos y amigos, pero también de músicos, entre ellos Andrés Calamaro, con quien ha compartido escenario en varias ocasiones.
La serie, de ocho capítulos, fue producida por Pablo Kolodziej y Mariano Chihade, y tiene como protagonistas a Gaspar Offenhenden e Iván Hochman como Páez, en la etapa de la niñez y de la adultez, respectivamente.
Junto a ellos aparecerán Micaela Riera, como Fabiana Cantilo; Andy Chango, como Charly García; Julián Kartún, como Luis Alberto Spinetta; Daryna Butryk, como Cecilia Roth; y Joaquín Baglietto, como Juan Carlos Baglietto.
‘El amor después del amor’
Para 1992, ‘La la la’, el disco que grabó con Luis Alberto Spinetta, era considerado una obra maestra de la música en español. Las entradas para sus shows en Argentina siempre se agotaban y en escena ya estaba Cecilia Roth: esa “novia de buena familia/con filias y fobias”, de la que se enamoró con furia.
En medio de esa existencia en plena ebullición llegó ‘El amor después del amor’, el disco más vendido de la historia del rock argentino. Con este álbum, Páez extendió su popularidad más allá del círculo de intelectuales latinoamericanos y se catapultó como una de las nuevas estrellas de la cultura de masas.
El disco está repleto de canciones que con el paso del tiempo se han convertido en himnos para varias generaciones, como ‘El amor después del amor, ‘Pétalo de sal’, ‘Un vestido y un amor’, ‘Tumbas de la gloria’ y ‘Sasha, Sissí el Círculo de Baba’.
En estos temas, Páez comparte créditos con estrellas como Celeste Carballo, Mercedes Sosa, Ariel Rot, Gustavo Cerati, Charly García y el mítico Luis Alberto Spinetta.
En ‘No me verás arrodillado’, un texto escrito por la periodista argentina Leila Guerriero y publicado en la revista Gatopardo, Páez cuenta cómo después del lanzamiento de este disco llegaron los megaconciertos y la vida de lujo. “Gracias al éxito de este álbum -cuenta- se arregló la dentadura y comenzó a viajar con cocinero y profesor de francés”.
Excesos, cine y literatura
Páez quedó huérfano de madre a los 8 meses y parte de su familia fue asesinada cuando él apenas comenzaba su carrera musical. Fue criado por su padre, sus abuelas y sus tías, en una pequeña casa de Rosario.
Creció pegado al piano y a la colección de discos de su padre. A los 16 años creó una banda llamada Neolalia y poco después formó Staff. Cuando tenía 19 años ya tocaba en la banda de Charly García, era el tecladista y uno de los compositores.
En 1984 grabó su primer LP solista: ‘Del 63’, un álbum en el que mezcló sonidos del rock, del jazz, del tango y del folclor argentino. A esta producción le siguieron discos como ‘Giros’, ‘Ciudad de pobres corazones’ y ‘Tercer mundo’.
A finales de la década de los noventa del siglo pasado, Páez decidió incursionar en el cine. En 2001 estrenó ‘Vidas privadas’, una cinta protagonizada por Cecilia Roth y Gael García Bernal y en 2007 estrenó ‘¿De quién es el portaligas?’.
Después llegaron los libros ‘La puta diabla’ y ‘Los días de Kirchner’, obras que han recibido reseñas divididas por parte de la crítica, pero que han servido para engordar la mitología alrededor de un artista que ha demostrado que no se puede vivir sin amor.