Entre mediados de las décadas del 1950 y 1960, los hermanos Ledesma Mariscal tuvieron una importante presencia en la producción arquitectónica del Ecuador.
Enrique Ledesma fue autor del diseño del edificio de la Cruz Roja de Quito, con base a su tesis de grado. Una estructura caracterizada por la forma ondulada de la torre, muestra una clara intención de identificarse, con un lenguaje propio, en el contexto urbano.

Su implantación junto al parque más antiguo de la ciudad, el parque de La Alameda, lo une de forma natural al paisaje.
Destacan en este edificio su forma y decoración exterior tan característica, su fachada-celosía para evitar la incidencia directa del sol al interior de los ambientes, grandes y amplios vanos de ventanas decorados con parasoles horizontales que sirven para controlar la temperatura y como juegos de luz y de sombra.
El interior del edificio tiene un lenguaje funcionalista, es decir, pensado y diseñado de acuerdo a las funciones para las que se destinaría el inmueble: edificio de servicios de salud pública.
Ficha técnica del edificio de la Cruz Roja
Dirección: avenida Gran Colombia y Antonio Elizalde, esquina
Sector: La Alameda
Arquitectos: Enrique Ledesma (Guayaquil, 1932), Lionel Ledesma (Guayaquil, 1935)
Año de construcción: 1956
Estilo: streamline moderne
Uso actual: Cruz Roja Ecuatoriana
Este artículo es publicado en colaboración con el Museo Archivo de Arquitectura del Ecuador (MAE) , a propósito de sus 60 años de aniversario.