NOTA DE LIBRE ACCESO

Arquitectura: cine Atahualpa-edificio Simón Bolívar

Dirección: calles Venezuela y Bolívar

Sector: centro histórico
Año de construcción: 1958

Estilo: Moderno 

Uso actual: teatro desocupado; edificio: bodegas

Arquitecto Sixto Durán Ballén

(Boston, 1921 – Quito, 2016)

Durán Ballén realizó sus estudios y se tituló en la Universidad de Columbia, Nueva York. Regresó al Ecuador en 1947 y se vinculó de inmediato a la profesión y a la docencia como profesor de la recién creada Escuela de Arquitectura. Luego del terremoto de Ambato en 1949, se creó la Junta de Reconstrucción y conjuntamente con Wilson Garcés y Leopoldo Moreno Loor, se encargó de dirigir la replanificación de la zona afectada.

Proyectó dos edificios importantes para oficinas en el Centro Histórico, el edificio Guerrero Mora y el edificio Bolívar-Cine Atahualpa.

El Edificio Simón Bolívar y cine Atahualpa, manifiestan en ellos  el lema “la forma sigue a la función”. Las funciones que albergan: cine, locales comerciales y oficinas administrativas, tiene ingresos independientes, en cada calle.

El edificio administrativo tiene una estructura de hormigón armado especial en la planta baja y planta libre en los pisos superiores. La fachada cuenta con grandes superficies de vidrio con ventanería de  hierro, muy novedosos en esa época.  

Edificio Bolívar Cine Atahualpa arquitectura

A diferencia de la transparencia que caracteriza a este bloque por el vidrio, el cine tiene un bello juego de volúmenes cerrados con distinta profundidad, rematados por un elemento horizontal que nos muestra la textura del material y un entramado de líneas verticales. Es un verdadero juego de geometrías.

Para el tiempo en que se construyó, resultó muy novedoso en la ciudad. La planta baja se relaciona con la calle y sobre ella los pisos altos aparecen con gran fuerza.

Para el transeúnte que circulaba y circula hoy por la vereda, la experiencia es distinta que en el resto de la cuadra, la mirada vuela con un  enfoque más amplio y descubre la diferencia por expresión volumétrica y el lenguaje formal. Obtuvo el Premio al Ornato Municipal en 1958.

Edificio Bolívar Cine Atahualpa arquitectura

Este artículo es publicado en colaboración con el Museo Archivo de Arquitectura del Ecuador (MAE) , a propósito de sus 60 años de aniversario.

Le podría interesar:

Arquitectura: el edificio de la facultad de Economía de la UCE

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo