El sudor salpica por todo el estudio de baile. Una canción de alguna boyband de K-Pop surcoreana como BTS, iKon o Ateez enciende las mañanas de la agrupación de baile ecuatoriana SWAT. El ritmo de sus ensayos resulta en un frenesí de energía disuelta al aire y que se lleva por el medio todo lo que esté al frente.
El arrebato de sus siete integrantes se despliegan en ritmos súper acelerados en diversos cambios de formaciones, según la letra de canciones de origen asiático.
El K-Pop tiene este lado muy característico: bailarines y cantantes con coreografías muy sincronizadas al ritmo de este género surcoreano, que mezcla principalmente pop, Rhythm and Blues, hip hop, house y música electrónica. En los últimos 30 años, esta música y baile penetraron todos los mercados de entretenimiento mundial.
Y así lo ha conseguido SWAT. Revista Mundo Diners se coló a uno de sus ensayos en el norte de Quito. Estos chicos se han ganado en poco tiempo la admiración y respeto del público internacional. Desde 2018, vienen soltando toda su energía en minutos frenéticos. Cruda pasión por el arte, fashion y moda K-Pop.
Su esencia es el dance cover (versión de baile) de famosos grupos surcoreanos. Ellos son Jorge Luis Landázuri, José Ron, Samuel Llantuy, Mathias Silva, Daniel Darquea, Alexis Masache y David Peláez.
En el siguiente video, conversamos con dos de ellos.
Jorge Luis, Samuel y José son los fundadores de SWAT, desde el colegio de artes Metrodanza del Ballet Nacional del Ecuador por el año 2013. Alexis aportó con el nombre. Sus vestuarios son confeccionados por Entremodas, OTTER y la diseñadora Sandy Carreño.
A todos les fascina el K-Pop y su influencia en el baile, la moda y vestuarios. Cada uno de ellos, no deja de tener el cabello teñido de color púrpura, blanco o rojo. Sus edades promedios oscilan entre los 18 y 28 años de edad.
Para concursos nacionales e internacionales eligen canciones con coreografías de dificultad muy alta de boybands como BTS, EXO o NCT. Bajo una democracia mutua, se ponen de acuerdo sobre el maquillaje, vestuario y toda la estética visual.
Resultaron ganadores en el Hallyu Fest Quito 2013; el segundo lugar del K-POP World Festival 2015 edición Ecuador, primer lugar en 2016, 2017, 2019 y 2021. Cada evento, organizado y con el respaldo de la Embajada de Corea en Ecuador.
En noviembre de 2020, participaron de forma virtual en la edición K-Pop Festival 2020, organizado por el Centro Cultural Coreano de Argentina. Entraron en el top 12, siendo finalistas y el único grupo de Ecuador.
Tras la pandemia por covid-19, ensayan los sábados y domingos. Cada uno practica sus partes y luego unifican toda la sincronización juntos.
Para finales de septiembre de 2021, esperan la confirmación de su posible participación en el K-Pop World Festival en Changwon, Corea del Sur, con la interpretación de baile de ‘Dynamite’ de BTS y ‘Win’ de Ateez.

Para Jorge Luis, las audiencias ecuatorianas hacia el K-Pop y sus seguidores en redes sociales crecen sin parar cada año. A un ritmo frenético como sus veloces pasos en cada coreografía. Puro ‘power’ de origen asiático.
Te podría interesar:
Metallica rompe fronteras musicales con su ‘Black Album’
El músico ecuatoriano Stalin González se renueva en 2021