NOTA DE LIBRE ACCESO

Durán Ballén, tres siglos de música, un siglo de su nacimiento

Por Fernando Larenas

Nacido un 14 de julio de 1921, el ex Presidente de la República Sixto Durán Ballén fue arquitecto de profesión y entre sus principales aficiones consta la de su pasión por la música culta, la de los grandes maestros, desde el período barroco hasta el contemporáneo.

Presidente del Ecuador entre 1992 y 1996, dedicó gran parte de su vida a estudiar a todos los compositores, a los más conocidos como Bach, Mozart, Brahms y Beethoven o algunos menos famosos como John Field.

En su vida llegó a sumar una enorme cantidad de discos de larga duración o Long Play, que era el nombre más conocido antes de que aparezcan los casetes y los discos compactos o, finalmente, la música en versión digital.

Alrededor de 2.500 LP, muy bien conservados, fueron donados personalmente por el ex Presidente a la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) porque sabía que allí estarían adecuadamente cuidados.

La colección, que se denomina Fondo de Música Clásica Sixto Durán Ballén, fue prolijamente instalada en un costado de la Biblioteca de la UASB y junto al Fondo Documental Afro-Andino Juan García Salazar, el Fondo de Medios Alternativos, el Fondo Multimedia de Movimientos Sociales y el Archivo de la Palabra.

La colección es muy variada y refleja todos los años que dedicó Durán Ballén a la música en sus programas radiales en la desparecida radio Bolívar FM. Fue un hombre erudito y como vivió muchos años fuera del país conoció los mejores escenarios, las orquestas y los directores.

Lo que más le agradaba, explica su hija Alicia, era conocer a todos los compositores. Descubrió entonces a un músico nacido en Irlanda en 1782 y fallecido en Moscú el año 1837: John Field. Alicia recuerda que a su padre le fascinaban los conciertos para piano de ese músico que, además, fue el creador de los nocturnos.

Alicia, hija del expresidente Sixto Durán Ballén, revisa la colección musical de su padre. Foto: Víctor Vergara

Son tres siglos de historia, que comienzan con el barroco de Bach, Händel, Vivaldi… Lo increíble también es que no existen obras repetidas, pero sí colecciones completas, por ejemplo, las nueve sinfonías de Beethoven dirigidas por Herbert von Karajan. Claro, algunas de esas sinfonías también están ahí, pero dirigidas por el maestro Wilhelm Furtwängler.

Leer más:

Un pianista lojano a favor del Cóndor andino

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo