¿Qué sabemos acerca de la ciudad de Nueva Orleans? Por supuesto, una de las cunas del blues y el jazz. De esta localidad estadounidense proviene el músico estadounidense Don Vappie.
Yo le llamo el ‘Jimi Hendrix’ del banjo. No solamente por tocar ágilmente o rápido, sino por los intrincados acordes que extrae del instrumento, sus rasgueos sincopados, escribir sus propias canciones y la habilidad de cantar en inglés o francés como líder de banda o ensamble. En resumen, un peculiar virtuoso del ‘jazz criollo’.
Don Vappie es su verdadero nombre. Algunos piensan que es artístico. Su estilo en el banjo tenor es único. Es un músico de sesión de gran referencia local en Nueva Orleans que también toca la guitarra, el bajo y la mandolina.
A través de las décadas, este consagrado artista se ha dedicado a incorporar el legado multicultural de su ciudad dentro de sus composiciones. Con ello, me refiero a la sociedad de siglo XIX que surgió de la mezcla entre los franceses, españoles, africanos e indígenas americanos desde la época de fundación de Nueva Orleans. Este compositor recibió el Premio Steve Martin Banjo 2021 y será incluido en el Salón de la Fama del Banjo en septiembre de 2022.
En el siguiente video, el artista explica su estilo de interpretación y las razones por las que decidió amarrar su vida a este instrumento (active los subtítulos en español).
Las contribuciones de Don Vappie a la escena cultural local de Nueva Orleans son innumerables. En su carrera, ha producido siete de sus propios álbumes.
Don Vappie nació el 30 de junio de 1956 en Nueva Orleans. Allí creció como hijo único. En su familia no habían músicos. Comenzó a tomar clases de piano a los 6 años de edad y tocó la trompeta barítono en bandas escolares. En la escuela secundaria, su deseo fue tocar el bajo. Años después, se interesó por el banjo y comenzó tocando en la banda de un primo cercano.
“Todos los vecindarios tenían niños pequeños formando bandas y siempre había competencia sobre quién era el mejor. Nueva Orleans tenía mucha música sucediendo alrededor. No creo que fuera tan consciente de ello, ya que era solo parte de la vida. Cualquier música que escuché fue una influencia para mí, desde temas de televisión hasta música orquestal y música pop en la radio. Incluso las bandas sonoras de las películas me afectaban”, explica Don Vappie en una entrevista para el medio digital syncopatedtimes.com
Es así como lo cuenta. En Nueva Orleans había bandas de barrio cada pocas cuadras unas de otras. Don Vappie creció en una atmósfera de conexión social por medio de la música. A los 15 años realizó su primer concierto con una banda local llamada TCB. Su primera experiencia en grabaciones de estudio fue en 1986. Aunque su carrera discográfica oficial se inicia en 2005, con su primer disco titulado ‘Banjo A la Creole’.
En su más reciente álbum The Blue Book of Storyville (2019) recopila historias locales de Nueva Orleans. Composiciones cantadas en francés e inglés, identificadas con diferentes épocas. Muchas de ellas bailables y muy, muy alegres. El banjo es así, complicado y jovial.
A continuación, puede escuchar este álbum en Spotify:
Las redes sociales se convirtieron durante la pandemia por covid-19 en un canal directo de comunicación entre Don Vappie y sus fieles seguidores.
De forma frecuente, transmite desde su perfil de Facebook un live llamado ‘Café en el porche con Don Vappie’, donde habla de sus próximos conciertos y responde preguntas. Sin falta, con una taza de café mano.