NOTA DE LIBRE ACCESO

Dolores Fonzi y su debut como directora

La argentina Dolores Fonzi acaba de cumplir 45 años y ha salido en 48 películas. Por eso uno siente que la conoce de toda la vida, porque arrancamos juntos. Nos conocimos cuando éramos todos chicos, en el colegio, y cuando estábamos todos muertos de amor por ella.

Los actores Toto Rovito y Dolores Fonzi en una escena de ‘Blondi’.

Todo comenzó con una novela que marcó a una generación: ‘Verano del 98’ (1998). En esta producción interpretó a Clara Vásquez. Luego, como suele pasar, perdimos el contacto o más bien lo que perdimos fue intimidad, cercanía.

De Dolores siempre se supo que siguió en el cine, la televisión y también en el teatro, trabajando de mujer cada vez más bella y buscando papeles que no dependieran (no tanto) de sus apropiaciones físicas.

La actriz argentina es ese tipo de mujer al que, uno pensaría, basta con ponerle una cámara al frente y un poco de música al fondo y ya, listo, aquí tienes, una película hecha y derecha. Si lo que quieres es un drama, le ponemos música tristona de fondo; si lo que querías es una comedia, no hay problema, le chantamos música de circo con trompetitas y todo.

Hagas lo que hagas, sobre todo si piensas ignorarla, lo que al final quedará es eso que tiene a bien llamarse ‘Una película de Dolores Fonzi’. Porque las cintas en las que aparece terminan contagiadas de su manera de ser, como si fuera ella quien decide con cada gesto por dónde y cómo hay que sentir eso que una historia quiera que sientas.

El caso, gracias al cielo por eso, ahora es extremo. Amazon Prime ha estrenado la cinta ‘Blondi’, co-escrita, dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi. Hasta que al fin lo hizo, al fin se animó, y el resultado es una película de esas en las que uno quisiera entrar a la pantalla para abrazarse con todo el mundo.

Dolores Fonzi y Blondi

Blondi es una especie de belleza que ya fue. Me refiero a su apariencia: las manchitas en la cara, el pelo alguna vez rubio y ahora oscuro, algo grasoso, como si no hubiera forma de peinarla sin que perdiéramos los dedos enredados en su cabeza.

Fuma porro y toma cerveza, usa ropa holgada, siempre floja, camina más que como un hombre como un niño. Y un detalle mayor, definitivo, trascendental: la banda sonora dentro de su cabeza y dentro de su película es música de The Velvet Underground (ya con eso suficiente para enamorarse aún más).

El punto es que Fonzi, como actriz, ha conseguido dar la cantidad necesaria de pasos opuestos al personaje que solía ser para demostrar que puede ser quien sea y lo que sea. Lo demostró en ‘Plata Quemada’ (2000), ‘El aura’ (2005), ‘La cordillera’ (2017) y ‘Distancia de rescate’ (2021), entre otras.

Su cinta debut tiene, tal vez, el exceso de cariño que los directores les tienen a sus primeras películas; es decir que la directora va colocando las piezas para que todos sufran un poco menos, se conozcan entre sí, aprendan a quererse y a confiar no sólo en sí mismos sino en el otro.

Blondi es madre soltera, tiene un hijo de quince años que muchas veces parece su hermano: comparten porro, preocupación, cariño y viaje. La película, digamos, es de género, ‘road movie’, así que pasaremos mucho tiempo en carros y en hoteles de paso a las orillas de montes y desiertos.

El verdadero viaje, como siempre, es el interno. Y es conmovedor ver como Blondi, que se pensaba joven para siempre, ahora se encuentra sabia, aunque no sepa hasta cuándo.

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo