NOTA DE LIBRE ACCESO

Los dibujos imposibles de M. C. Escher

Mejor conocido como M.C. Escher, este dibujante neerlandés rompió los límites entre el arte y la ciencia al combinar matemáticas complejas con su dibujo preciso y un ojo particular para construir sus propios universos imposibles. Su trabajo es una combinación de intrincado surrealismo y fantasía. Ya son 50 años desde que nos dejó este gran visionario.

Hace unos cinco años repasamos la obra de Escher, presentada en septiembre de 2017 en Madrid. El genio utilizó paisajes urbanos mundanos de su tierra natal con mundos absurdos y surrealistas.

Mauritz Cornelis Escher (17 junio, 1898-27 marzo, 1972) es muy famoso en el mundo del dibujo y el diseño gráfico por sus ‘construcciones imposibles’. Imágenes con tendencias arquitectónicas y perspectivas que dejan un enigma visual. La mayor parte del arte de Escher se produjo en forma de grabados.

Escher estudió arquitectura y decoración desde los 21 años, luego de su educación secundaria a pedido de su padre. Sin embargo, gracias a los consejos de un maestro gráfico, se volcó hacia la educación gráfica y se centró en la pintura con bloques de madera, la litografía y las técnicas de mezzotinta.

Sin lugar a dudas, su educación influyó en la creación de su propio estilo. Los viajes de Escher durante primavera y verano a otros países como Italia y España, entre los años 1922 y 1937, influyeron definitivamente en su obra.

La comprensión de las matemáticas de este artista se basa en sus propios instintos, la fantasía muy surreal y la geometría. Escher, que se sentía más cercano a los matemáticos que a otros colegas, inició una búsqueda de simetría y orden en sus trabajos que perduraría durante toda su vida.

En el siguiente video, publicado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED), se explican varias de las fórmulas creadas por este solitario creador de universos geométricos:

Escher no tuvo formación matemática académica, aunque tenía una comprensión muy intuitiva y disciplina.

La habilidad para contraponer objetos tridimensionales en un mismo plano bidimensional incentiva visiones paradójicas, donde los protagonistas de los dibujos se sumergen en ciclos o cumplen patrones repetitivos.

“Juega con la arquitectura, la perspectiva y los espacios imposibles. Su arte continúa asombrando y maravillando a millones de personas en todo el mundo. En su obra reconocemos su excelente observación del mundo que nos rodea y la expresión de su propia fantasía”, señala la web oficial de la Fundación M.C Escher.

Los grabados que Escher produjo a partir de 1941 son los más conocidos. Desde entonces, él continuó experimentando con trazos y conceptos geométricos. Luego, se interesó cada vez más en expresar temas tridimensionales: ilusiones ópticas, metamorfosis y mundos imposibles.

El canal de Youtube ‘Muy Interesante’ muestra y explica varias de sus obras, entre las que se destacan ‘El día y la noche’, ‘Relatividad’ o ‘Manos dibujando’:

La última exhibición en el mundo sobre las obras de M.C. Escher se realizó hasta principios de septiembre de 2022 en el Museo de Bellas Artes de Houston.

‘Virtual Realities’ presentó más de 400 grabados, dibujos, acuarelas, bocetos, telas impresas, bloques de madera y herramientas de trabajo del artista neerlandés.

Te podría interesar:



Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa