Levanten la mano… ¿quién se levanta todas las mañanas con su cafecito en mano? ¿sea uno bien negro, café con leche, con crema, poca azúcar, con un rocío de canela o como venga?. Hay miles de formas de hacer café.
Pues hoy es un día especial para todos quienes rendimos pleitesía a este elixir oscuro . Cada 1 de octubre se celebra el día internacional del café. Un estimulante natural que, en muchos casos, aumenta el rendimiento físico y mental. Sin dudas, una de las bebidas más populares en todo el mundo.
Este día se convierte cada año en una celebración que esperan todos los café-adictos. Desde marzo de 2014, setenta y siete países miembros de la Organización Internacional del café y docenas de asociados acordaron organizar un día especial como este.
Un convenio institucional para que todos los amantes del café compartan su amor por la bebida y apoyo colectivo a los agricultores locales que producen esos aromáticos granos.

En Ecuador, encontramos diversos tipos de granos producidos en la región costera (Manabí, Guayas, El Oro), en tierras altas del norte del país (Pichincha, Imbabura, Carchi), tierras altas del sur (Loja, Azuay, Zamora Chinchipe), en la Amazonía (Napo, Orellana) o en la región insular (Galápagos).
Existen registros de cultivo de café en Ecuador desde el año 1860, en los territorios de Manabí, convirtiendo al país décadas después en un gran exportador y referente en el mundo.
“La zona de Jipijapa, en la provincia de Manabí, ha sido uno de los lugares preponderantes en los cuales se ha cultivado café. A partir de 1860, ya se cultivaba el producto en este lugar (…) En el Ecuador se han cultivado dos tipos, el arábigo y robusta. El arábigo se introdujo al Ecuador en 1830”, indica la investigación académica titulada ‘Análisis de los factores que inciden en la producción de café en el Ecuador 2000 – 2011’, de la economista Mónica Pozo.
Volviendo a la actualidad, la cultura pop también se apropia de este día especial para provocar risas sobre los apasionados a esta bebida. Como resultado: los memes se apoderan de las redes sociales:



En Quito, existen muchas cafeterías ideales para buscar una excusa este día y reunirse con la familia o amigos.
La reconocida youtuber ecuatoriana Carito Gálvez Parra enseña en uno de sus videos un sitio en el norte de la capital donde aplican particulares técnicas como ‘infusión’ o uno que llaman ‘café de las nubes’.
Como dato curioso, también pueden imprimir una foto en la espuma de un mocaccino. Vea el siguiente video: