NOTA DE LIBRE ACCESO

El ‘Ziggy Stardust’ de David Bowie cumple 50 años

Podría decirse que ‘The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars’ de David Bowie lanzado el 16 de junio de 1972 es su primer álbum conceptual. 11 canciones que develan el auge y caída de la estrella de rock ficticia Ziggy Stardust. Uno de los álter ego del mítico cantautor británico.

Bowie se convierte en un mesías alienígena. La historia en el disco cuenta cómo los recursos naturales en la Tierra se agotan y la humanidad ha llegado a sus últimos cinco años de existencia y su única esperanza recae en esta figura andrógina llamada Ziggy Stardust. Un hombre estrella ‘starman viene a salvar a los seres humanos.

El personaje funge como una reflexión sobre la naturaleza de las celebridades del rock y el artificio. Bowie se basó en una variedad de influencias y fuentes no musicales para crear a Ziggy: películas como ‘Metropolis’, ‘2001: A Space Odyssey’ hasta ‘A Clockwork Orange’ de Stanley Kubrick. También creó poderosas imágenes visuales, apoyado en la ropa de la era glam rock, botas de plataforma, trajes ajustados y melena pelirroja.


Bowie era muy teatral. Admitió que el personaje de Ziggy era su forma de lidiar con los problemas de salud mental que padecía él y otros miembros de su familia. Pues, básicamente, se metió en ese bizarro personaje espacial durante 18 meses, en interminables giras en Reino Unido y Estados Unidos para no volverse loco.

“Yo quería definir el arquetipo de un mesías rock star, eso es lo que quería hacer. Usé los adornos del teatro Kabuki (japonés), técnicas de mimo y la música marginal de Nueva York, por eso mis referencias fueron Velvet Underground (…) fue mi punto de vista británico de la energía callejera americana”, señala Bowie en una entrevista de 1977, publicada por CBC News.

Los llamados ‘Spiders’ (arañas en inglés) eran una alusión artística a sus compañeros de banda durante 1971 hasta 1993, entre ellos; Mick Ronson (guitarra), Trevor Bolder (bajo) y Mick Woodmansey (batería).

Los temas favoritos de Bowie hablaban de la mortalidad, en el caso de la canción que abre el disco titulado ‘Five Years’, la necesidad de reconciliarse con el dolor, como en el caso de ‘It Ain’t Easy’ y el nuevo orden frente a lo antiguo dentro de la ciencia, como lo relata la canción ‘Starman’. Finalmente, la última pieza ‘Rock ‘n’ Roll Suicide’ sirve como la conclusión épica para Ziggy, cuya muerte llega a manos de sus fans.

La portada del álbum muestra a David Bowie vestido como Ziggy Stardust parado afuera de una tienda de ropa, que estaba ubicada en la Heddon Street, Londres.

En marzo de 2012, se instaló una placa en honor a Ziggy Stardust frente a cientos de seguidores del rockero, que falleció el 10 de enero de 2016 a causa de un cáncer de hígado.

La rimbombante personalidad de Ziggy Stardust fue una gran influencia en bandas de glam rock como T-Rex y Suede. En general, este subgénero del rock se caracterizó por los disfraces escandalosos, travesuras escénicas extravagantes y ambigüedad sexual. Otros perfectos ejemplos fueron Kiss, Queen o Twisted Sister.

Te podría interesar:

A 50 años de ‘Rocket Man’, de Elton John

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo