NOTA DE LIBRE ACCESO

Aquella daga de Tutankamón de origen extraterrestre

Por Víctor Vergara

La daga del reconocido faraón Tutankamón (1342-1325 a.C) fue encontrada durante las exploraciones realizadas en el Valle de los Reyes, cerca de la actual ciudad egipcia de Luxor, lideradas por el arqueólogo británico Howard Carter en 1925. Un descubrimiento ‘fuera de este mundo’.

Desde ese entonces, el pequeño cuchillo congregó todas las dudas, especulaciones y teorías de estudiosos de la arqueología relacionados al rey adolescente, momificado hace más de 3.300 años.

Su hoja impermeable al óxido y envejecimiento, suavidad del filo y sin rastros de golpes de martillo fueron los aspectos que llamaron enormemente la atención. Eso dejó a todos perplejos. Ni siquiera refleja los métodos de trabajo de los herreros de la época.

Expertos italianos y egipcios estudiaron el objeto a fondo en el año 2016. A través de espectrómetros de fluorescencia de rayos X, una técnica no invasiva; determinaron la naturaleza del metal utilizado para la conformación de la daga.

El examen determinó que está compuesta por 89% de hierro, 11% de níquel y el resto de cobalto. Estos materiales son los principales componentes de los restos de meteoritos, que sobreviven a su caída a la Tierra.

El problema de los analistas surgió cuando se preguntaron cómo los herreros del Antiguo Egipto lo acoplaron a la forma de una daga, ya que el níquel proveniente de meteoritos es sumamente difícil de moldear.

A ello se suma que dentro del perímetro del Antiguo Egipto no era común encontrar hierro. Los artesanos trabajaron mayormente con el bronce y otros metales.

Los investigadores dedujeron que su hallazgo muestra que los antiguos egipcios valoraron mucho lo que llamaban ‘hierro del cielo’ y que conocían los orígenes extraterrestres de este material. La resistencia y durabilidad era la mayor virtud del mineral extraterrestre.

En mayo de 2016, la revista ‘Meteoritics & Planetary Science’ publicó sus determinantes conclusiones científicas: la hoja de la daga se fabricó con materiales provenientes de un meteorito. 



“La alta calidad de fabricación de la hoja de la daga de Tutankamón es evidencia del éxito de la forja de hierro en el siglo XIV a. C. De hecho, solo un análisis compositivo no destructivo in situ de otros artefactos de hierro antiguos con limitaciones de tiempo presentes en colecciones mundiales, que incluyen los otros objetos de hierro descubiertos en la tumba de Tutankamón, proporciona información significativa sobre el uso del hierro meteorítico y sobre la reconstrucción de la evolución de las tecnologías del trabajo de los metales en el Mediterráneo”

Meteoritics & Planetary Science es una revista científica, mayo 2016
Tutankamón
Réplica de la máscara funeraria de Tutankamón encontrada en Egipto. Foto: Shutterstock

Te podría interesar:

El gran museo de Mario, icónico personaje de Nintendo

México alberga una increíble colección del Quijote

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo