NOTA DE LIBRE ACCESO

Un cuento infantil ecuatoriano reconocido por la Unesco

Leer para encontrar otras realidades”. Es una de las frases más destacadas al conversar sobre cuentos cortos con la ecuatoriana Amalia Vallejo Tobar (Quito 5 octubre, 2005). 

Ella cursa el primer año de Bachillerato y en julio de 2021 ganó la primera edición del concurso ‘World Tales, Short Story Competition’, auspiciado por la Unesco y la Fundación Idries Shah.

Revista Mundo Diners dialogó con la joven de 16 años de edad desde su domicilio, ubicado en el norte de la capital.

Su tenue timidez y pena frente a la cámara de video no le detuvieron para contar sobre sus influencias literarias, su experiencia al participar en la reconocida convocatoria internacional con su cuento titulado ‘L’échange’ y su holgura para escribir en francés.

En el concurso participaron más de 2.250 jóvenes de todo el mundo, de entre 12 a 15 años de edad. Amalia Vallejo fue reconocida con una medalla de oro en la categoría 14/15 años.

Temas sobre conflictos sociales mundiales fueron el denominador común entre todas las propuestas. “Supongo que sí se siente como si yo fuese una escritora, porque sí fue un reconocimiento grande”, comenta Amalia.

El siguiente video muestra el momento de premiación de los ganadores. En el minuto 40:45, anuncian a Amalia como ganadora en su categoría. La ceremonia de premiación se realizó de manera virtual debido a la pandemia por el covid-19.

Hasta los diez años de edad alcanzan sus recuerdos sobre sus primeros escritos, que mayormente estaban destinados como tareas para su escuela. Su primer cuento aludía a la fantasía, con “una trama tranquila” entre hadas.

Ciencia ficción y fantasía histórica son los géneros preferidos de Amalia. La saga completa de Harry Potter o las colecciones de National Geographic le gustan mucho. Confiesa que no le atrae la poesía.

Ella prefiere escribir sus cuentos en la computadora. Lleva un total de cuatro cuentos cortos escritos. “Leer es muy importante para desarrollar la imaginación”, aconseja.

Sus padres Wilson y Verónica acumularon en casa pilas de libros infantiles a través de los años para sus hijas mellizas Amalia y Luciana. Y no lo piensan dejar de hacer.

Por la mente de Amalia no pasa todavía la idea de convertirse en una escritora a tiempo completo. Sin embargo, no lo descarta. “Yo voy a seguir escribiendo porque me gusta” asegura, y suelta una sonrisa en señal de que su timidez desapareció.

Cuento Amalia Vallejo
La joven Amalia Vallejo sostiene su medalla de oro que le fue otorgada por el jurado del concurso, compuesto por Abi Elphinstone, Anna James y Jon J. Muth.. Foto: Víctor Vergara.


Por Víctor Vergara

Te podría interesar:

La joven que desafió a Hitler: Sophie Scholl



Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa