NOTA DE LIBRE ACCESO

Cortometraje ecuatoriano ‘Ñaños’ llega al festival de cine de Tribeca

Un conflicto emocional entre dos hermanos ecuatorianos en Queens, Nueva York. El cortometraje ‘Ñaños’ refleja esta historia que centra su eje en unos anillos sospechosos de dudosa procedencia. Y sí que ha llamado la atención esta producción, al ser estrenada en el reconocido festival de cine de Tribeca 2022.

Carlos Emilio Subía Egas (Quito, 14 noviembre 1997) es el joven director y escritor de este cortometraje sumergido en la ficción. Le encanta este género fílmico. Inspirada en su vivencia cotidiana en Nueva York, él filmó esta pieza audiovisual en octubre de 2020 en plena pandemia por covid-19.

Emilio utilizó ‘ñaño’ para el título de su obra, término que proviene de la lengua indígena kichwa y que significa ‘hermano’.

Revista Mundo Diners conversó con el cineasta quiteño vía telemática a través de la aplicación Zoom. Desde Miami, Emilio explica el proceso de producción de este cortometraje. “Tomé todos los elementos que me impactaron de esta ciudad (Nueva York), el ruido de la calle, la energía, la movilidad y el caos de aquí; también, lo que experimentaba al estar lejos de mi familia y de Ecuador. Quería contar una historia ecuatoriana desde Nueva York”, cuenta.



Todo director comienza con un cortometraje

Una cámara de video fue una de las primeras amigas muy cercanas a Emilio. A sus 11 años de edad solía grabar a sus hermanos o primos por diversión. El sueño implícito de narrar hechos biográficos.

Su preparación académica inició con estudios de cine en la Universidad San Francisco de Quito. Luego ganó una beca para estudiar producción de cine y televisión en Boston. De forma prematura abandonó los salones de clases para directamente situarse detrás de cámaras.

Sus referencias más fuertes en el mundo de la dirección son los argentinos Juan José Campanella y Lucrecia Martel. Tampoco se olvida del estadounidense Stanley Kubric, el alemán Wim Wenders o del mexicano Alejandro González Iñárritu. Entre los ecuatorianos: Tania Hermida, Diego Araujo y Sebastián Cordero.

Su experiencia en el mundo audiovisual abarca la producción de documentales hasta videoclips musicales. Emilio vive actualmente en Brooklyn (Nueva York) y desde hace más de cinco años construye su carrera como director y guionista en Estados Unidos.

Desde su época universitaria conoció a su cercano colega de producción Nicolás Tepper. ‘Ñaños’ es el primer cortometraje de Emilio. Junto a Nicolás, autofinanciaron su proyecto con unos 12 mil dólares para sacarlo a flote con ayuda de amigos y colaboradores en medio de la incertidumbre mundial por la pandemia. “Hasta todos los actores fueron voluntarios”.

El rodaje se extendió durante tres días en el barrio Corona de Queens a finales de octubre de 2020. “Fue difícil y fue un reto importante para todos en la producción”, recuerda Emilio.

Tras una rápida postulación, el cortometraje logró ingresar a la cartelera de estrenos del festival de cine de Tribeca 2022. Un logro increíble considerando el alcance de este evento internacional, fundado en 2001 por el famoso actor estadounidense Robert De Niro.



‘Ñaños’ se proyectó con sala llena en horas de la tarde del 17 de junio de 2022. “Se sintió bastante surreal. Fue muy satisfactorio”, dice el joven director.

Emilio aspira aplicar a otros festivales de cine con su producción e incluso concretar proyectos cinematográficos a mediano plazo en Ecuador. ‘Ñaños’ se estrenará en la capital ecuatoriana durante el Festival Internacional de Cine de Quito 2022.

Ficha Técnica:

Director: Emilio Subía

Guión: Emilio Subía

Productores: Nico Tepper / Emilio Subía

Fotografía: Nico Tepper

Edición: Adrián Kader

Reparto: Isaías Badilla / Sol León / Nabil Tawil / Josue Caraballo / Liliana Serrano-Fernández.

Música: Acacia Baileyana, aka-Sol, Matük, Harrison Sayed

Género: Drama

País: EE.UU.

Idioma: Inglés y Español

Duración: 15 minutos Formato: Color – 16mm

Le podría interesar:

Stranger Things y la nueva pesadilla sobre Hawkins

‘Bugershow’, un bizarro éxito ecuatoriano en Tik Tok

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo