NOTA DE LIBRE ACCESO

‘Cocina mestiza’, sabores ancestrales a la contemporaneidad

Un juego gastronómico de memoria gustativa. Una experiencia sensorial que busca llevar a comensales a través de un viaje sensorial, más allá de los sabores. Una nueva propuesta titulada ‘Cocina Mestiza’ lleva a juntar en un mismo plato a diversos ingredientes ancestrales hacia un nuevo entendimiento de la gastronomía ecuatoriana.

‘Cocina Mestiza’ es un menú arriesgado. Una combinación de tradiciones, técnicas y productos que a unos puede gustar; a otros no. Una promesa contra la costumbre a degustar un platillo de siempre.

La sensación desde el paladar se relaciona directamente a los recuerdos familiares; quizás, a aromas que se perdieron a través del tiempo. Un plato debe satisfacer más allá del gusto. Debe ser un viaje. Una experiencia vanguardista.

Un ejemplo concreto de ello es un lenguado muy cocido, con pilpil de cilantro, hierbas frescas y una guarnición de puré de yuca frita, sal prieta, queso manaba y salsa de mandarina, que alude a una montaña de colores. La ‘ensalada andina’ propone un equilibrio entre quinua, garbanzo y diferentes semillas.

En entrevista para Revista Mundo Diners, el chef ejecutivo del hotel Casa Gangotena José Tamayo ofrece una explicación de ‘Cocina Mestiza’, un planteamiento de cinco entradas, doce platos principales y cinco postres que proponen renovar el concepto contemporáneo de la cocina nacional:

Le podría interesar:

Pepe Pistolas, el escultor



Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo