NOTA DE LIBRE ACCESO

Cité de l’espace, despegar al espacio desde Francia

El parque temático Cité de l’Espace invita a los turistas y curiosos a la gran aventura del espacio. Grandes y pequeños pueden contemplar réplicas de cohetes espaciales, trajes reales de astronautas, probar la ingravidez y observar de cerca un trozo de roca original de la Luna.

 Los visitantes se convierten en astronautas, ingenieros o astrónomos por un día. Totalmente inmersos en los logros alcanzados por países como Estados Unidos, China, Rusia y la Unión Europea (UE) en sus respectivas carreras espaciales durante el siglo XX. Cite de l’Espace se ubica en Toulouse (sur de Francia).

Es un enorme espacio al aire libre que se despliega en cuatro mil metros cuadrados, cuatro hectáreas de jardines con actividades lúdicas científicas, 250 elementos de exposiciones, dos planetarios y una gran sala de proyección en IMAX 3D.

El parque incluye dentro de su recorrido al cohete Ariane 5 (UE), en un modelo de tamaño completo y ubicado en un paisaje similar a su área de lanzamiento real de en Kourou, en la Guayana Francesa.


Una de las muestras que más sorprenden es el diseño a escala real de la estación espacial rusa MIR. Se puede ingresar dentro de la gran nave y caminar a través de los espacios interiores de trabajo y laboratorios, para tener una idea de la vida espacial de la época.

El MIR comenzó en 1986 con un módulo central de 20 toneladas, que tenía seis puertos de acoplamiento. Se agregaron más módulos durante los siguientes 10 años, hasta convertirse en una colonia espacial permanente. Desde 1999, fue abandonado por falta de financiamiento. De forma controlada se dejó caer y destruir sobre el Océano Pacífico en el año 2001.

De vuelta al gran museo espacial, los niños a partir de los cuatro años de edad pueden divertirse en la llamada ‘Plaza del pequeño astronauta’ o en el ‘Laberinto de Galaxias’. Por otro lado, los adultos mayores pueden probar la ‘caminata de los relojes solares’.

“La Cité de l’Espace es una oportunidad para descubrir varias exposiciones interactivas, como la sala de control que le permite experimentar el despegue de un cohete, o el Terradome, un globo semiterrestre de 25 m de diámetro con un cuestionario sobre la vida extrema en nuestro planeta (…) todos los días se ofrecen experiencias de formación de astronautas, eventos e incluso encuentros con ingenieros de Météo France”, indica la página web oficial del parque.

En el siguiente video, el canal de Youtube ‘Control de Misión’ muestra desde la entrada del parque casi todas las exhibiciones y objetos curiosos que se encuentra en su recorrido. Nos enseña la roca lunar original donada por la NASA y el gran módulo lunar a escala real, construido en 1968 y que permitió a los primeros humanos posarse en la Luna el 20 de julio de 1969.

Lo más nuevo que tiene este gigante parque espacial se titula ‘Actualmente en la ISS’ una muestra donde se puede conocer la gestión de los astronautas que trabajan en la Agencia Espacial Europea. En este caso, al alemán Matthias Maurery.

Para finales de 2022, Maurery será sustituido por la astronauta italiana Samantha Cristoforetti.

Te podría interesar:

El universo como nunca antes se vio

La abuela, el espacio y la luz


Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa