NOTA DE LIBRE ACCESO

Entre la ficción y el cine de autor de Carlos Larrea

Una realidad paralela con criaturas acecha a un grupo de estudiantes de arte. Ellos se pondrán a prueba con un reto existencial y filosófico, que los lleva a un paraje onírico sin regreso. El cineasta Carlos Larrea (Quito, 1982) plantea esta historia en su próximo largometraje titulado ‘Caballo Psicópata Imperialista II’.

Este director de cine de autor apuesta por la subjetividad pura de la audiencia. Por despertar conciencias y conmover “para el bien”. 

La cinta será la tercera parte de una trilogía. Sus ideas provienen de experiencias personales y contemplar todas las posibilidades de hechos que hubieran pasado en su vida. El clásico ‘What If’ que todos nos preguntamos. “Para mi, eso es el cine, explorar y ver qué hubiera pasado”.

‘Mandy’ (2018) del director ítalo-canadiense Panos Cosmatos y el remake de ‘Suspiria’ (2018) inspiraron a Carlos para producir su actual película.

El guión de esta historia se ha escrito desde hace unos 10 años. Sin embargo, se ha reescrito al transcurrir el tiempo. Incluso, durante la producción de esta película existieron espacios para la improvisación. Salirse del molde comercial, hacer cine experimental y plasmar “cosas que nadie haya visto es lo chévere”.

‘Caballo Psicópata Imperialista II’ se convertirá en el sexto largometraje de Carlos Larrea, que tendrá una duración aproximada de 59 minutos. Esta producción ha sido totalmente autogestionada por su director, con un equipo técnico de siete miembros. 

Participarán el actor Mauricio Proaño y las actrices Manuela Boh, Erika Granda y Gabriela Sarango. En la producción Líder Medranda y Felipe Cordero.

“Me gusta guiarme por el caos. Aceptar lo que está y con lo que se pueda trabajar (…) Para mi, hacer cine es estar consciente de todo lo que está pasado más que de conseguir dinero para filmar”.

Se muestra despreocupado por el financiamiento. Su prioridad consiste en crear la obra y plasmar la historia, más que de llegar a cientos de miles de espectadores.

“Ese no es el motor que me mueve, estoy satisfecho cuando logro verla solo en el cine. Eso ya suple todas mis necesidades. Todo lo demás son añadiduras”, cuenta el director.

Grabado durante 15 días en el mes de enero de 2022, este largometraje será postproducido por Larrea. Su fecha de estreno se anunciará por sus redes sociales.

Carlos formó parte de la primera promoción de InCine Universitario (2009). Sus largometrajes anteriores son ‘Ruido Libre’, ‘El último en morir’, ‘El hombre que defraudó a todo el mundo’, ‘La noche del nois naciente’ y ‘Demoníacas’. Su experiencia fílmica también incluye cortos y sketches.

Por Víctor Vergara

Te podría interesar:

3 películas que impactaron en el año 2000



Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa