NOTA DE LIBRE ACCESO

El origen de la deliciosa chuchuca con patas de chancho

La chuchuca es una sopa elaborada a base de maíz a medio madurar, esto quiere decir que pasó de ser tierno, pero no está lo suficientemente maduro.

La chuchuca es una técnica de preservación del grano del maíz que permite su almacenamiento para uso posterior. Se desgrana el maíz y se cocina hasta que esté completamente suave, después se lo seca al sol, los granos lucen translúcidos y dorados.

La receta de chuchuca proviene de San José de Minas, ubicado a 80 kilómetros de Quito. Foto: Mundo Diners/Orígenes II

Se prepara en varias naciones de la región andina, donde se cultiva ancestralmente maíz. En Ecuador es propio de las zonas maiceras y de la dieta de los pueblos indígenas y campesinos de la región andina. Se acompaña con carne de cerdo o res y col.

Historia de la Chuchuca

González Holguín y Cobo, en 1653, lo define como un guiso que toma el nombre de un procedimiento para conservar el maíz (Cocina Ecuatoriana, UTE: 2015).

El término chuchuca se refiere, según el diccionario de Luis Cordero Crespo, al “maíz inmaduro que se guarda seco después de sancocharlo o tostarlo para quebrantarlo cuando llegue el caso y preparar la comida también llamada chuchuca” (Unesco y otros: 2014:64).

En el Atlas Alimentario de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes del Ecuador (MIES, 2010), se indica que entre las formas de preparar el maíz, se encuentra una sopa que está hecha a base de maíz tierno y col: la de chuchuca, que por su preparación e ingredientes aporta una gran parte con la energía y nutrientes suficientes para cumplir con las actividades físicas diarias.

El grano de chuchuca listo o triturado se consigue en los mercados y bodegas populares.

El maíz se desgrana y se cocina hasta que esté suave, después se seca al sol y así se obtiene un grano duro que se puede preservar. En este estado se puede guardar hasta por un año. Cuando se quiere utilizar, se muele, se lava el grano y se remoja la víspera.

La receta proviene de San José de Minas, ubicado a 80 kilómetros de Quito, que se encuentra a 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar, tiene alta producción de maíz blanco y ha sido tradicionalmente productor de caña de azúcar, frutales y plantaciones florícolas.

Receta

Ingredientes

1 libra de chuchuca
(maíz a medio madurar)
1 libra de patas de chancho
2 hojas de col
1⁄2 libra de gramos de fréjol tierno 1 libra de papas pequeñas
2 dientes de ajo
1 cebolla paiteña
Sal al gusto
Comino al gusto
Cilantro

Preparación

Cocinar la chuchuca con las patas de chancho, lavadas y cortadas en 3 litros de agua. Hacer un refrito con ajo, cebolla, comino y sal, añadir a la prepa- ración anterior. Agregar el fréjol, la col cortada y las papas, dejar cocinar hasta que estén suaves. Servir con cilantro.

La chuchuca se prepara de manera habitual y para convidar después de las mingas de trabajo. También se ofrece en celebraciones como matrimonios o bautizos.

Conoce más platos, en este especial de recetas ecuatorianas de Diners Club International.

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo