NOTA DE LIBRE ACCESO

El particular postre de chocolate de Mylen Guzmán Pons

La historia vital de Mylen Guzmán Pons está atravesada por la política, el cacao y el chocolate. Su abuelo materno, Antonio Pons, fue encargado del poder Ejecutivo del Ecuador en el año 1935.

Tras la caída de José María Velasco Ibarra ascendió a la primera magistratura, pues se desempeñaba como ministro de Gobierno.

Sin embargo, nunca tuvo interés de permanecer en el poder, por lo que convocó a elecciones presidenciales tan pronto pudo. También fue concejal, alcalde de Guayaquil y rector del Colegio Vicente Rocafuerte. Asimismo, ocupó cargos en la ONU y fue embajador en Suecia y Argentina.

Mylen cree que de esa exploración del mundo vino el gusto por la cocina y los sabores, pues “mi abuela, María Valenzuela, ya casada con mi abuelo, fue cogiendo el gusto de ir aprendiendo postres y recetas durante los años que estuvieron en Argentina, en Suecia… ella fue aprendiendo de allí”.

El cacao, en cambio, viene del lado de su familia paterna, pues “mi papá con toda su familia fueron los reyes del cacao en su tiempo aquí”, comenta la protagonista de esta historia.

Ella es fan del chocolate y lo utiliza en varias de sus preparaciones, sean de sal o de dulce. Precisamente, la receta que encontrará más adelante tiene como ingrediente principal al chocolate.

Carlota de chocolate Mylen

Su bisabuelo Lisímaco Guzmán Garrido, entre 1912 y 1916 fue el mayor exportador de cacao del Ecuador, de acuerdo con los registros históricos, y fue reconocido como uno de los “Gran Cacao”, hacendados que exportaban “la pepa de oro” a los mercados de Europa.

Justamente este año (2021), en Guayaquil se inauguró el Museo del Cacao en una casa patrimonial que perteneció a la familia de Mylen, específicamente a su tío abuelo Walter Guzmán Aspiazu y a su esposa María Violeta Mercedes Marcos Ycaza.

La casa fue edificada entre 1927 y 1929 y era considerada una de las más lujosas de su época. En su interior se almacenaba el cacao que luego se ponía a secar en los portales de la misma y que después se convertiría en chocolate en el primer mundo.

La actividad cacaotera urbana se extendía a lo largo del afamado malecón y de las calles Panamá y Rocafuerte. Todas estas historias han alimentado la vida de Mylen y también han inundado de tintes su cocina.

Para ella, cocinar tiene un sentido especial e importante, sobre todo “significa reunión familiar, pues siempre, desde chica veía que mi mamá entraba a la cocina y hacía sus dulces especiales y siempre se preocupaba de que en el día a día haya una comida rica”.

En su casa siempre se desayunaba bien, pero se almorzaba mejor. “El almuerzo tenía que ser con una entrada, la sopa, el plato fuerte y el postre”. Con el tiempo, creció en ella también el gusto y el interés por cocinar, que incluso lo ha ido transmitiendo a sus hijas, a tal punto que su hija Victoria está culminando exitosamente la carrera de gastronomía.

Mylen tiene identificados los platillos que mejor le salen o los que prefiere cocinar. En la lista están, por ejemplo, los ñoquis de harina, que necesitan mucha delicadeza para prepararse, y también un arroz estilo risotto, que es alabado por todos en su familia. “Antes me regía a una receta exacta, con medidas, pero después descubrí que cuando me la sabía ya la hacía rápido y no medía sino que innovaba”, dice.

Y ese es uno de sus mayores gustos: innovar. María Magdalena, que es su nombre de nacimiento, es una curiosa de la cocina y le encanta modificar sabores, combinar ingredientes y consentir a los suyos con cada nueva creación que sale de sus hábiles manos.

Carlota de chocolate Mylen

Carlota de chocolate

Ingredientes para 12 porciones:

2 cajas de bizcotelas
4 tazas de azúcar
2 tazas de mantequilla
12 huevos enteros
12 cucharadas de leche fresca
3 barras de chocolate de 100 gramos cada una

Preparación:

Bata la mantequilla con azúcar hasta llegar a una consistencia cremosa, agregue los huevos de uno en uno sin dejar de batir. Previamente, disuelva las barras de chocolate en la leche a baño maría.

Agregue el chocolate al resto de la preparación y refrigere. En un recipiente transparente y alto coloque las bizcotelas una tras otra y rellene con la preparación.

Este artículo fue originalmente publicado en el libro Orígenes, cocina de celebraciones de secretos de familia II.’

Le podría interesar:

Encuentre más recetas en: Orígenes Ecuador

Uchumanka, ese rico plato poco conocido de Napo

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo