Hace unos días, más de un millar de empresarios, intelectuales e investigadores, entre ellos Steve Wozniak cofundador de Apple, firmaron una carta abierta en la que solicitan una moratoria en el desarrollo del ChatGPT-4.
En esta misiva piden un alto de seis meses en el desarrollo de este sistema de inteligencia artificial. Y uno de sus argumentos es que este modelo ya es capaz de competir con humanos en tareas que podrían poner en riesgo miles de trabajos.
Una de las cosas que puede hacer el ChatGPT-4, y que más ha llamado la atención, es la creación de todo el código necesario para generar un sitio web completo, a partir de un puñado de datos entregados por un usuario.
A criterio de Pablo Escandón, docente de la Universidad Andina Simón Bolívar, detrás de esta carta abierta lo que está en juego son los trabajos en IA que han quedado rezagados frente a los avances que ha realizado OpenAI, desde noviembre de 2022.
¿Qué es el ChatGPT-4?
El ChatGPT-4 es la última versión del ChatGPT, un chatbot, software conversacional, creado a partir de inteligencia artificial generativa lanzado en 2022, por OpenAI, compañía de desarrollo de IA que es propiedad de Elon Musk.
El ChatGPT es un programa, entrenado con millones de datos, capaz de entender instrucciones en forma de texto y responder de vuelta.
Puede, por ejemplo, crear textos con precisión y coherencia así como imágenes de gran factura. Además, puede dialogar y ajustar sus explicaciones según la edad que se registre en sus órdenes.
En tan solo cinco meses esta IA se ha desarrollado de manera inconmensurable. Ahora el ChatGPT-4 puede programar videojuegos, resumir y comparar artículos largos o redactar textos con características puntuales.
Una de las razones por las que su uso se ha popularizado, y esto lo diferencia de las búsquedas de Google, es el uso de un lenguaje natural, muy similar al humano. De ahí que puede imitar estilos de artistas, escritores y compositores.
Microgramas de Carrera Andrade
Pablo Escandón ha realizado varios experimentos con el ChatGPT-4. En uno de ellos pidió a la IA que escribiera un micrograma al estilo del poeta ecuatoriano Jorge Carrera Andrade. El resultado -dice- fue una cosa espantosa.
El problema -añade- está en que no hay una data suficientemente amplia en Internet para que esta IA aprenda sobre el estilo de Carrera Andrade. Algo similar ocurrió cuando pidió que creara una imagen con el estilo del pintor Oswaldo Guayasamín.
Por otra parte, este académico sostiene que el ChatGPT puede convertirse en una herramienta que ayude en el proceso creativo de artistas y diseñadores. Sobre todo, en la generación de bocetos para sus obras.
“Hay que comenzar a pensar cómo esta IA puede ayudar a desechar cosas que no son importantes dentro de nuestros procesos creativos, para concentrarnos en cosas en las que sí tenemos que dedicar más tiempo”.
Pablo Escandón, docente de la Universidad Andina Simón Bolívar
En un texto publicado a finales de marzo, en el portal Infobae, el escritor español Jorge Carrión va un paso adelante e invita a pensar en todo lo que traerá el ChatGPT-5.
El autor de ‘Membrana’ sostiene que el desarrollo de esta IA, en el campo de la escritura, llevará a un autor a convertirse en “arquitecto y DJ, capaz de dibujar planos, calcular estructuras y producir músicas con melodías parcialmente ajenas”.