NOTA DE LIBRE ACCESO

Las cerámicas invaluables del Museo Pacocha, Manabí


Por Víctor Vergara

La estructura arquitectónica del Museo Pacocha tiene forma de ‘U’ desde una vista aérea, tal cual como una silla manteña. Ese objeto forma parte de las más de 45 piezas encontradas en el corazón de la zona rural de Manta.

Tesoros arqueológicos, locales y de la historia inicial del siglo XX son los protagonistas de esta casa. Diferentes utensilios, herramientas y adornos utilizados por los montubios durante la época inicial republicana asoman desde vitrinas. Una puerta vistosa a la historia rural de Manta. Aquella de cuando el ferrocarril tuvo presencia en esta ciudad portuaria. 

Museo
Entrada del Museo Pacocha. Foto: Cortesía

La colección de cerámica en el museo está conformada por artefactos originales hechos a base de barro, arcilla y piedra, correspondientes a las culturas Valdivia, Jama-Coaque, Machalilla y Bahía, que datan desde el año 1500 a.C. hasta el 500 d.C.

Los objetos que pertenecieron al expresidente y líder de la revolución liberal Eloy Alfaro (1842-1912) se encuentran ubicados junto a una pequeña escultura elaborada por el reconocido escultor manabita Ivo Uquillas.

El museo está compuesto de varias galerías: la arqueológica, etnográfica, arqueológica industrial, la alfarista y la de Manta rural.

La primera encierra vestigios de barro, arcilla, figuras precolombinas, artes metálicos, entre otros.

La segunda y tercera son etnográficas. Comprenden piezas y algunas de las primeras herramientas que los cholos (mestizos) y montubios utilizaron hace 250 años para la cacería y su supervivencia en el mar, entre ellas anzuelos hechos con huesos de pescado, atarrayas y hamacas.

La cuarta, se complementa con la galería que habla de la vida del general Alfaro, con la historia de la ruta de los ferrocarriles de Manabí, que incluían las rutas Manta-Santa Ana y Bahía-Chone.

Fotos: Víctor Vergara

En la última los turistas pueden observar las primeras máquinas de coser, planchas, teléfonos y otras.

Los esfuerzos de los moradores de Pacoche por levantar el turismo local dieron sus frutos con la firma del convenio interinstitucional entre la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), el gobierno parroquial y el Municipio de Manta. La entrada es gratuita. 

Tras la declaración de la pandemia por covid-19, abrieron sus puertas desde noviembre de 2020. Pacoche es un poblado con unos 200 habitantes de la Parroquia de Santa Marianita, cantón Manta.

En vehículo se llega de la ciudad de Manta por la ruta Spondylus hasta la comuna El Aromo, desde ahí se toma una vía intraparroquial que lleva hasta la comuna Pacoche, parroquia de Santa Marianita; donde se encuentra el museo Pacocha.



Te podría interesar:

El arte también puede salvar a la Amazonía

Un antes y después de la iglesia Santa Clara de Asís

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa