NOTA DE LIBRE ACCESO

Ceci Juno deja atrás sus ‘fantasmas’ y viene con nuevo álbum

La cantautora ecuatoriana Ceci Juno (Guayaquil, 12 febrero 1992) desempolva recuerdos de su infancia con súbita nostalgia. Sus clases de piano a los cinco años de edad fueron catalizadores para inclinar la balanza de su vida hacia la música. Una decisión en la que vaciló pero enderezó tiempo después.

Y es que su vida llegó a un punto en que tuvo que elegir entre las bondades de ejercer la medicina o la profesión meramente musical. 

Su nombre completo es María Cecilia Jurado Noboa. Ella abrió las puertas de su vida y conversó con Revista Mundo Diners desde Salinas. El encuentro fue virtual, aunque en todo momento dejó entrever su permanente sonrisa y su carisma burbujeaba a cada instante. Su primer álbum ‘Fantasmas’ y su próxima estancia indefinida en México fueron parte de los temas barajeados.

Su sueño desde pequeña consistía en cruzar la gran puerta de entrada de la prestigiosa Berklee College of Music de Boston (Massachusetts, EE.UU.). La imposibilidad de una beca le cerró esa puerta a sus 17 años de edad. Allí vaciló sobre su opción por la música. 

Optó por estudiar medicina por un año. Aunque la abstinencia por tocar la guitarra y escribir canciones ganaron la batalla emocional. 

“Me empezó a hacer falta eso, y sabía que no era una falta normal. Ya sentía necesidad de hacer música y no estaba feliz con lo que estaba haciendo y tomé la decisión de cambiarme de carrera (a la música)”, cuenta.

En 2011, ingresa a la Universidad San Francisco de Quito para estudiar interpretación musical. Allí cursó dos años y posteriormente insistió y finalizó sus estudios en musicoterapia neurológica en Berklee College of Music. Ella mezcló entonces sus dos facetas preferidas: música y salud.

Natalia Lafourcade, Jorge Drexler y John Mayer fueron parte de sus inspiraciones musicales foráneas. Aunque en pleno diálogo, Ceci Juno enfatizó sobre el montón de músicos y cantantes que “la están partiendo” en la escena ecuatoriana. 

Paola Navarrete, Luz Pinos, Camila Pérez y Neoma fueron sus ejemplos nacionales. Admira enormemente los proyectos de la banda Da Pawn y la voz del cantante guayaquileño Luis Sáenz.

En su primer EP ‘Libre/Espacio’ (2017) plasmó seis canciones. Define este primer material como un total “autodescubrimiento” de una etapa “oscura” de su vida, donde la salud mental y experiencias de la adolescencia se convirtieron en el núcleo de las canciones. Fue escrito entre Boston y Guayaquil y producido desde 2015.

‘Fantasmas’ (2019) es el nombre de su primer álbum. Producido desde Guayaquil y masterizado en Los Ángeles (EE.UU.), contó con la colaboración de músicos desde Ecuador, México y Estados Unidos; bajo la dirección de su esposo y productor Sebastián Barniol.

La canción ‘fantasmas’ engloba sus ganas de soltar sus malas experiencias, dejarlas atrás y saber seguir hacia adelante. 

“Creo que las personas vivimos con fantasmas alrededor por mucho tiempo, sin verlos pero sintiéndolos y aceptando sus consecuencias hasta que pensamos en mirar hacia adelante. De eso habla el disco”, reflexiona desde el otro lado de la pantalla.

Ahora, su segundo álbum no tiene nombre oficial aún. La pandemia ralentizó la producción de este disco, que se esperaba estar listo en septiembre de 2021. Aunque ya varios de los temas están listos, entre ellos ‘24/7’, ‘Soñé que te perdía’ y ‘Como de costumbre’. Se espera su lanzamiento en el primer trimestre de 2022 desde México.

“Lo que me atrae de México es su diversidad musical. Sé que hay artistas de todo el mundo y eso me atrae mucho. Ese mercado musical y público mexicano es tan rico para los artistas y busco a los mejores profesionales que puedan trabajar en mi álbum”.

Minigira de despedida de Ceci Juno

Antes de su partida a tierras mexicanas en octubre de 2021, Ceci Juno realizó una pequeña gira entre Quito, Guayaquil y Cuenca. Confiesa que fue “catártica y súper nostálgica” con un montón de “sentimientos revueltos”.

Su gira previa fue en 2019. Los tres shows estuvieron repletos. Para ella, fue una muestra de que su carrera ha evolucionado en el correcto camino para ir al siguiente nivel.

Ceci Juno
La cantante guayaquileña Ceci Juno, durante su minigira en el BuenaventuraTV de Quito el 16 de septiembre de 2021. Foto: Víctor Vergara/

Entre tanto, Ceci Juno imparte clases de composición en línea. Tras la pandemia por covid-19, esta práctica se convirtió en otra forma de generar ingresos económicos. Sin embargo, la satisfacción es total porque le da oportunidad de guiar a jóvenes aspirantes a la música a no cometer errores de principiantes o pasar por traumas innecesarios.

Por Víctor Vergara

Te podría interesar:

La propuesta de Grecia Albán para unir el folclore latinoamericano

Andrea Vela en su mejor momento para dirigir orquestas

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa