NOTA DE LIBRE ACCESO

5 novedades culturales para el feriado de Carnaval

Este Carnaval es la oportunidad para descubrir nuevas lecturas o ver esa película de la que todos hablan. En esta nota le contamos 5 novedades imperdibles. 

Las recomendaciones literarias vienen de tres libreros locales con los que conversamos: Karina Sánchez, de Tolstói; Cristina Rueda, de Casiopea; y Byron Silva, de Books Librería.  

Y las películas que aparecen en esta lista están en la cartelera de las salas de cine de la ciudad. Ambas tienen varias nominaciones a los Premios Oscar, entre ellas a Mejor película. 

“Cuna de gato”, novela

Kurt Vonnegut es uno de los referentes de la literatura de ciencia ficción estadounidense. Dentro de su producción literaria se destaca “Cuna de gato” (1963). 

Carnaval novedades
El escritor Kurt Vonnegut es uno de los referentes de la literatura de ciencia ficción.

A finales de 2022, la editorial Blackie Books recuperó esta novela, con motivo de los cien años del nacimiento del autor. 

A criterio de Byron Silva, de Books Librería, se trata de una novela “superdivertida” sobre el fin del mundo, el poder de la estupidez humana y el terror que conlleva descubrir la verdad entre millones de mentiras.

En este libro, Vonnegut habla de superpotencias, repúblicas bananeras, dictadores, la religión más descabellada del mundo y personajes delirantes. Un universo literario poblado de sátira y comedia negra. 

En el epígrafe de la novela se lee: “Vive según falsedades inofensivas que te vuelven valeroso, atento, saludable y feliz”. 

“Editar Guerra y Paz”, ensayo

Otra opción cultural para el carnaval es hurgar en la colección Editor, de la editorial Gris Tormenta, dedicada a memorias y ensayos que cuentan el entre bastidores literario. 

El sexto título de esta colección es “Editar Guerra y Paz”, de Mario Muchnik. El libro cuenta las historias de la edición y traducción al español de la monumental obra de Tolstói. 

Karina Sánchez, de la librería Tolstói,  agrega que se trata de un relato apasionado del amor de un editor por su oficio. Un viaje que a Muchnik le tomó cinco años. 

Asimismo, el libro muestra su fascinación por el universo literario del gran escritor ruso. El prólogo cuenta con la impronta de Ida Vitale, galardonada con el Premio Cervantes 2018. 

“Manual de vida salvaje”, novela

La vida del canadiense Jean-Philippe Baril Guérard es multifacética. Ha trabajado como actor y dramaturgo, pero también es novelista.  Su nueva novela es “Manual de vida salvaje”. 

Con una narración en primera persona, el protagonista sumerge al lector en el mundo de los negocios tecnológicos, esos donde abundan los nombres de hombres fundadores de grandes empresas a los que tanto les gusta dar consejos. 

Cristina Rueda, de la librería Casiopea, cuenta que el autor sobresale con esta novela gracias a la ciencia ficción y a los tintes de humor negro que la envuelve. “A veces -dice- la novela recuerda a un capítulo de la serie Black Mirror”. 

Carnaval con cine

Los espíritus de las islas”

Pádraic Súilleabháin (Colin Farrell) y Colm Doherty (Brendan Gleeson) son amigos de toda la vida. El primero es un campesino que vive con su hermana y el segundo, un violinista solitario. 

Todos los días, a las dos de la tarde, se encuentran y van a la única taberna del pueblo para disfrutar de dos pintas de cerveza negra. 

En medio de la rutina de los protagonistas sucede algo inesperado. Uno de ellos decide terminar con esa amistad de años, un quiebre que permite explorar las profundidades de la amistad. 

La cinta cuenta con la dirección de Martin McDonagh. El filme tiene 9 nominaciones a los Premios de la Academia, entre ellos a Mejor película. 

“Los Fabelman”

Las películas de Steven Spielberg han acompañado a varias generaciones de cinéfilos. En “Los Fabelman”, su nueva cinta, los roles se invierten. 

En este filme, los espectadores acompañan al protagonista, una clara referencia autobiográfica a la juventud de Spielberg, a descubrir su pasión por hacer películas. 

Como cuenta Juan Fernando Andrade, en la nota “Sobre Los Fabelman” si esta fuera una película de superhéroes, entraría en la ya no tan nueva categoría de película de origen. 

“Me refiero -dice- a las cintas que dedican su trama, enteramente, a la historia del héroe antes de que se convierta en súper”.

Le podría interesar:

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo