Llenarse las manos de pintura, pese a la debilidad física. Emoción que supera a la desolación. El cáncer sigue presente pero el arte se impone como una herramienta para alegrar los días, llenarse de autoestima y motivarse a que se puede plasmar la vida interior en lienzos.
Así lo sintieron unos 38 niños y jóvenes de edades entre cuatro a 14 años de Solca en Guayaquil, Daule y Nobol, que participaron en el proyecto llamado ‘Pintando tus Sueños’ impulsado por Omar Castro Rivera, el grupo ‘Centro Altruismo Educativo’ y numerosos voluntarios.
Una iniciativa que brindó optimismo, ganas de pintar y esperanza de que las buenas energías llenen el cuerpo de los infantes. Una tarea realizada en conjunto con el Comité de Damas de Solca.
“Ellos por este medio expresivo lograron transmitir cosas de vivencias, del día a día, de sueños como ser artista, bomberos, etc. Estar al frente de un papel les dio la facilidad de decir muchas cosas, que no pueden explicarlo en palabras. Y también mostró el talento que tienen los niños”, cuenta Omar.

Las 57 piezas artísticas de estos pequeños guerreros contra el cáncer se exhibieron durante 15 días, del 30 de agosto al 14 de septiembre de 2021 en la sala Juan Villafuerte, Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas.
Sus hogares, sus mascotas, brillantes soles, arcoíris, abundantes colores, formas abstractas y toda figura que les hiciera sonreír al jugar con las acuarelas. Una perspectiva muy personal de los niños con cáncer. Pequeñas pinturas llenas de vibraciones.
Por varios días no fueron pacientes de Solca. Se olvidaron de eso. Olvidaron el dolor del cáncer o la espera de sus tratamientos. Jovencitos que se exaltaron al saber que pueden llegar mucho más allá.
A consecuencia de la pandemia por covid-19, los chicos no pudieron asistir a su propia exposición. Su satisfacción radicó en mandarlos a colgar para que los guayaquileños contemplen su arte tan heterogéneo.
A continuación, Revista Mundo Diners recopiló en una fotogalería las imágenes más vistosas y de júbilo de esta muestra, que no caduca en el tiempo y que nos recuerda que las ganas de vivir superan todo obstáculo, más ante una continua enfermedad.
Fotos: Cortesía Omar Castro Rivera
Otros fotoreportajes:
Un antes y después de la iglesia Santa Clara de Asís