NOTA DE LIBRE ACCESO

‘Camas y famas’ de Daniel Samper Pizano

Editorial Aguilar, Bogotá, 2017

Mi primer asombro sobrevino al comprobar que un académico de la lengua, periodista reputado (y reputiado, obviamente) y autor de muchos libros memorables, se haya dado a la tarea de escudriñar bajo las sábanas para dar cuenta de lo que hicieron —o dejaron de hacer— una decena de personajes tan relevantes como Balzac, Oscar Wilde, Virginia Woolf, Al Capone o Violeta Parra.

Pasado el estupor, la lectura se convirtió —con perdón de la expresión— en un orgasmo, tal fue el placer que experimenté y el poco tiempo que consumí hasta alcanzarlo. Fueron unos momentos de un deleite intenso, que me abstengo de describir para no caer en las mismas intimidades en que cae Samper Pizano en la obra que comento.

Los malos hábitos que vislumbré en la Breve historia de este puto mundo (su libro inmediatamente anterior) subsisten en este. El peor de ellos es el de la investigación, como se puede constatar en la extensísima bibliografía consultada, lo que me lleva a pensar que en el lapso de estos dos últimos años Samper ni siquiera regresaría a ver a sus nietos, esos pobres niños que, a falta de abuelo, habrán quedado vilmente abandonados al cuidado de sus padres.

Lo cierto es que este nuevo extravío de Samper por la historia ha dado como resultado una obra de aventuras que nos acerca a la vida de ciertas parejas que a veces se convierten en triángulos y hasta en cuadrados, todo contado con esos chispazos de humor e ironía que le son tan propios, a lo que se añade ese estilo elegante de quien tiene plena conciencia —curiosamente como algunos de los personajes de su libro— del trascendental papel de la lengua.

(Francisco Febres Cordero)

Le podría interesar:

‘Ecuador entre dos siglos’, de Osvaldo Hurtado

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo