NOTA DE LIBRE ACCESO

‘Bugershow’, un bizarro éxito ecuatoriano en Tik Tok

Más de 245 mil seguidores en Tik Tok y un millón de likes avalan el éxito de la serie animada ecuatoriana titulada ‘BugerShow’.

En febrero de 2022 cumplió su primer aniversario de historias con plot twists bizarros y pintorescos personajes que, para unos podrían resultar tétricos, para otros; simplemente muy cómicos. Iván Núñez del Arco creó su propia serie digital a partir del confinamiento que produjo la pandemia por covid-19.

En conversación con Revista Mundo Diners, él detalla cada uno de los personajes y los mensajes que quiere dar en cada una de las cápsulas audiovisuales que comparte en redes sociales y sus metas a largo plazo. “Véalo hasta el final” es la recomendación del productor guayaquileño.


El personaje principal de BugerShow es ‘Buger’, un niño con ojos saltones y una gran boca, que se mete en problemas, explora su propio mundo, tiene problemas para hablar y que está inmerso en la tecnología. ‘Patricio’ es su dedo índice, que le ayuda a comunicarse con los demás. ‘Morris’ es el mejor amigo de ‘Buger’ e intervienen ocasionalmente la niña ‘Candy’ y ‘Martín’.

“Me identifico con cada uno de los personajes. Estas cosas salen muchísimo de uno. De niño me gustaba mucho dibujar y hacer historias en cuadernos (…) luego estudié en el Instituto Gráfico de Artes Digitales y me fui por lo que me apasionaba más: el video y animación”, cuenta el creador de la serie.

Algunos capítulos pueden extenderse desde 15 segundos a un minuto. Todos escritos, animados, locutados (excepto Candy) y postproducidos por Núñez en su propio estudio.

Bugershow
Foto: cortesía

El enganche digital de esta producción ocurre en pocos segundos. Los elementos asquerosos o estrambóticos surgen en cualquier momento, sin despegarse de un hilo de continuidad.

Otros videos, simplemente funcionan como puertas para adentrarse en la personalidad de cada personaje.

El siguiente video tiene 3.5 millones de visualizaciones, que muestra a Buger en su oda desmesurada hacia las papas fritas y las gaseosas.

@bugershow Si te gustó, sígueme 🤪#fyp #trend #foryou ♬ umaru chan – ur cutie 🦖💚

La clave está en que cada espectador siga las ocurrencias de los personajes cada semana en Tik Tok. En su canal de Youtube se encuentran los episodios más extensos: ‘Una gran explosión’ y ‘Hablando con Patricio’.

Para los nostálgicos, BugerShow podría recordar series de los años noventa como ‘South Park’, ‘Aaahh, ¡Real Monsters!’ o Rugrats. Incluso, la voz de Morris hace rememorar a Stimpy, el entrañable personaje gatuno de la caricatura ‘Ren & Stimpy’.

Las principales audiencias de BugerShow provienen de Ecuador, México, Chile, Argentina, Filipinas, Estados Unidos, Rusia e Indonesia.

A largo Plazo, Núñez espera completar una temporada de capítulos extendidos y poder encontrar inversionistas interesados en llevar su producción audiovisual a plataformas streaming como Netflix.

“Ahora vienen los NFT y los metaversos, donde podrá estar Buger con su tienda y mercadería. Esta es una producción gigante hacia el futuro. Hoy es el momento perfecto para crear todo este contenido para llegar con toda la potencia a esos mercados, desde Ecuador”.


Le podría interesar:


Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo