NOTA DE LIBRE ACCESO

‘El Breve Perpetuo’, obras de Deller y Pienknagura en Guayaquil

Una oportunidad para darle más permanencia a los momentos. ‘El Breve Perpetuo’ expone de forma colectiva las obras de Harrison Deller (Quito, 1993) y Roberto Pienknagura Valarezo (Quito, 19 septiembre 1993). Dos propuestas en óleos y acuarelas que apuestan por las dualidades y juegos con el tiempo.

El piso cuatro del edificio Diana Quintana en Samborondón (Guayaquil) acoge desde el 8 de enero al 11 de febrero de 2022 esta muestra de ambos pintores, en diferentes técnicas y dimensiones.

Pienknagura
Exposición colectiva de Harrison Deller (Quito, 1993) y Roberto Pienknagura en Guayaquil. Foto: cortesía Wilson Paccha.

Revista Mundo Diners conversó con ellos. A Pienknagura no le gusta encasillar su obra en géneros, sino como espacios ideales para expresar diferentes personajes o identidades artísticas, desde su mente y cuerpos. Así ha creado diferentes series. 

“En esta exposición hay algunas de esas personalidades. Para mi, son una pequeña muestra de cuadros que tengo acá (en Ecuador) con esta idea del breve perpetuo”, cuenta Roberto Pienknagura.

En la obra ‘Desdoble rutinario’ (2018) Pienknagura crea una escena imaginada y relacionada a su propia vida. La consciencia y la meditación de salir de su cuerpo, desdoblarse y verse así mismo.

Inspirado en la metodología del japonés On Kawara, él explora una relación personal y pictórica con el tiempo, es decir, mantiene una práctica constante de dibujo todos los días por medio de diarios. 

Actualmente, Pienknagura reside en la ciudad de Ho Chi Minh (Vietnam) desde hace unos cuatro años. Le sorprende la jovialidad de su gente y las compara incluso con la vivacidad de los ecuatorianos; a pesar de las distancias geográficas.



Deller se desenvuelve mayormente como un artista plástico, que extiende su constante exploración hasta el performance, instalaciones e incluso la música.

Las dualidades son uno de sus temas favoritos. Las dualidades eternas de la vida. A la par, el uso de colores vivos, grandes contrastes y diversas texturas.

Para Deller, el nombre ‘El Breve Perpetuo’ es una contradicción “un poco obvia”. No obstante, se vuelve una oportunidad para entender el proceso de creación como una especie de “metrónomo que maneja una multitud de momentos, emociones y sensaciones a la misma vez” y los manifiesta físicamente en el lienzo o la superficie a través de la pintura. 

‘Helga’ fue un sueño, una pesadilla, comenta. Él recuerda que estaba pintando una serie en la que el enfoque consistía en ir desintegrando y borrando la composición inicial progresivamente. Entonces en el proceso de hacer eso, salió ‘Helga’, sin pensarlo y solo siguiendo al pincel nació esa pintura.

‘Venus en Aries’ es una pintura que se muestra como una respuesta a otra pintura presente en la exposición. Volviendo a la misma serie que ‘Helga’, ‘Venus en Aries’ es parte de una progresión en la cual estas líneas o formas reconocibles se vuelven más y más distorsionadas.


Creo que el gran componente que ata nuestra obra (entre Deller y Pienknagura ) es lo parecido en nuestra trayectoria. Siempre hemos sido amigos, vinimos de un mundo y una cultura similar pero diferente, y más que nada creo que la razón por la cual hacemos arte proviene de un sitio parecido en ambos.

Harrison Deller


Actualmente, Harrison Deller estudia en el School of the Art Institute of Chicago para obtener su maestría en Bellas Artes. Vive entre Chicago y Quito. Sacó su bachillerato en el Savannah College of Art and Design en Savannah, Georgia.

Por Víctor Vergara

Te podría interesar:

Muralismo contemporáneo sorprende en Riobamba

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo