“Por supuesto que quiero ir a las Olimpíadas”, dice con entusiasmo Isis Granda, bailarina ecuatoriana de break dance.
Este baile será incluido por primera vez en el programa de los Juegos Olímpicos (JJ.OO.) de París 2024, de acuerdo al anuncio del Comité Olímpico Internacional en diciembre de 2020.
Isis Alexandra Granda Chalen (Guayaquil, 12 junio 1995) conversó vía telemática con Revista Mundo Diners desde Florida, Estados Unidos. Ella relata sobre su astronómica carrera dentro del break dance y su visión sobre la inclusión de esta disciplina como deporte olímpico.
“Hay mucha gente que no está de acuerdo con esta decisión, porque es principalmente un movimiento artístico. Aunque es una oportunidad muy grande para la juventud y para los que queremos progresar y tener una carrera dentro del breaking”, cuenta la joven guayaquileña.
El break dance o también llamado ‘breaking’ forma parte de la cultura hip hop y el grafiti. Este baile callejero se originó como un movimiento cultural a principio de los años 1970 en el estado de Nueva York (EE.UU.).
Se caracteriza por ser muy enérgico e improvisado. Se ejecuta individualmente al son de la música hip-hop y los llamados ‘break battles’ relucen el mejor repertorio de cada bailarín. Los pasos más comunes son el top rock, foot work, power moves, flips y freezes.
El baile comenzó en forma de ballet para Isis. Sami, su hermana mayor, le inspiró a bailar este clásico género cuando tenía apenas cuatro años de edad.
En 2011 la joven Isis avistó desde lejos una competencia de break dance en pleno Malecón 2000 en Guayaquil. En ese momento se enamoró perdidamente de este nuevo mundo. Fue rotundo. Sin vuelta atrás al ballet.
Dos años después empezó a practicar formalmente el breakdance bajo la modalidad de coreografías. El bailarín ecuatoriano ‘B-boy Foro’ fue quien más le inspiró para mejorar constantemente sus pasos de baile.
“Yo era súper miedosa, incluso para pararme de manos contra la pared. El breaking me atrajo por la dificultad, el riesgo y el desafío que tenía que ponerme a mí misma. Ese fue mi lado rebelde”, recuerda.
Recuerda al parque de la Kennedy (centro de Guayaquil) como su lugar predilecto para practicar junto a varios b-boys. El apoyo de su madre Ruth fue intermitente. Hasta que a mediados de 2019 la guayaquileña tuvo el apoyo total de su familia.
La creatividad es primordial. Con ello se crea un estilo de baile y performance. Sin embargo, cualquiera no está exento de lesiones. Isis ha tenido lesiones leves en los hombros y el cuello; en algunos casos, tendinitis.
Isis ensaya por su cuenta. Dos entrenamientos físicos y funcionales al día de dos horas de duración cada uno. Cualquier pista de música con fuertes pulsaciones que le “muevan el cuerpo” es suficiente para empezar a bailar.
Un holgado abrigo con capucha y pantalones de dril bastan para sentirse cómoda, dice Isis. “Es importante también trabajar con estilo, ¡aunque no uso nada que me quede pegado eso sí! (risas)”.
Éxito Internacional de Isis Granda
Un gran momento: ganar el Red Bull BC One B-Girl USA 2021 de Estados Unidos.
“Fue súper inesperado. Yo vine a Estados Unidos a practicar sin pensar mucho en eso. Una amiga me dijo que no me olvide a ir a grandes eventos. Yo siempre veía esto como un sueño. Ahora esto deja un peso en los hombros para renovarse y seguir trabajando por otras cosas”.
En julio de 2021 se ubicó también como la ganadora del evento Freestyle Session USA.
Actualmente, el género del break dance se encuentra registrado dentro de la Federación Ecuatoriana de Baile Deportivo (FEBD).
“Estamos trabajando con ellos. Ellos están preparando tallers, traen personas de Europa para preparar a jurados. Ellos emitirán el calendario este 2022 para asistir a las competencias que hay para hacer un ranking y si llego a ganar (en las clasificatorias), podré representar a Ecuador en los Juegos Olímpicos”.
Carlos Flores, vicepresidente de la FEBD confirmó que a finales del mes de febrero de 2022 se podría dar a conocer el programa de competencias de ciclo olímpico para todas las disciplinas deportivas en el país.
Con el ruido colectivo originado por la gran noticia del breaking como deporte olímpico, Isis Granda espera que esta disciplina pierda poco a poco su estigma de ser solo una práctica callejera informal.
Exhibición de break dance, disciplina que estará presente en #Paris2024.
— Ministerio del Deporte Ecuador (@DeporteEc) October 30, 2021
Ecuador cuenta con grandes exponentes de este deporte.#JuegosNacionales2021🇪🇨 pic.twitter.com/C2fgF3BIHs
“Yo creo que el nivel de Ecuador es muy alto. Creo que la única diferencia que tengo yo es haberme ido al extranjero, pero no soy la única”, asegura.
Le podría interesar:
Lo cotidiano y fugaz de Quito según Tián Sánchez