NOTA DE LIBRE ACCESO

Brassaï, el fotógrafo que se convirtió en ‘el ojo de París’

Brassaï es considerado uno de los fotógrafos más influyentes del siglo XX. Ejerció también como pintor y escultor nacionalizado francés y nacido en Hungría. La oscuridad, sombras, parejas y personajes desolados fueron parte de sus personajes en su obra mayormente ejecutada en París.

Se le conoce más por su seudónimo Brassaï, un juego de palabra que proviene del nombre de su ciudad natal Brassó, ubicada en Hungría.

Su estilo estético se configuró en el blanco y negro, con altos contrastes e iluminación dramática. Muchos contraluces. Sus recursos favoritos fueron la fotografía callejera y el paisaje.

Nacido en septiembre de 1899, Gyula y su familia se quedaron por primera vez en París cuando tenía tres años.

Nació como Gyula Halász en Brassó, Transilvania, entonces parte del Imperio Austro-Húngaro (ahora Brasov, Rumania).

Su interés por el arte comenzó en su juventud, específicamente la escultura y la pintura. Sirvió en el ejército húngaro hasta el final de la Primera Guerra Mundial, y luego comenzó a trabajar como periodista en Berlín, al mismo tiempo que asistía a la escuela de arte.

A Brassaï le gustaba crear una narrativa con sus fotos, contar una historia. Es importante porque su trabajo parecía que venía de otro mundo, algo que mucha gente no logró apreciar. Pudo integrar la fotografía en su vida y hacer que sus fotos pareciera que no había desconexión entre el espectador y el sujeto. Luego, vuelve a París en 1924.

Instalado en el distrito bohemio de Montparnasse, mezclándose con artistas y escritores, Brassaï se dedicó a la fotografía para captar la belleza de las calles de París, en medio de la oscuridad de la noche, sin despegarse nunca de su cámara.

En el siguiente vídeo, el youtuber y fotógrafo profesional español Rober Tomás describe la obra de Brassaï.

“Brassaï era nocturno. Salía a las callesjuelas de París, siempre aprovechando la niebla, la atmósfera que generaba la lluvia, los reflejos y jugando con las composiciones y atento a las proporciones, líneas y puntos”, señala Tomás.


De 1933 a 1935 publicó dos libros titulados “Paris After Dark” y “Placeres of Paris” que lo hicieron famoso internacionalmente por su mirada desenfrenada a los diversos grupos de personas que vivían en las zonas más sórdidas de la ciudad.

Artistas e intelectuales pronto se interesaron por las fotografías de Brassaï y comenzó a colaborar con ellos: Salvador Dalí, Pablo Picasso, Henri Matisse y Alberto Giacometti.

 Sus trabajos aparecieron en publicaciones como Minotaure, Labyrinthe y Verve. Artista prolífico y polifacético, Brassaï también produjo obras en los campos de la escultura, el dibujo, el grabado, la literatura, el cine y la escritura. Escribió numerosos artículos y casi una veintena de libros, incluido Graffiti, publicado en 1960. Su película ‘Tant qu’il y aura des bêtes’ ganó un premio en Cannes en 1956.

En uno de sus escritos, el escritor estadounidense Henry Miller describe a Brassaï como ‘el ojo de París’.

“Si observas sus fotos, son muy claras, tienen mucho detalles, son muy simples. Por ejemplo, las fotos en los bares, cafés o salas de baile; tiende a centrarse en una sola pareja, y el resto de la actividad alrededor no la vemos, lo que para él era algo instintivo”, explica en el siguiente video el exjefe de fotografía del Museo de Arte Moderno de Nueva York, Peter Galassi.

El artista murió en 1984, en Eze, Alpes-Maritimes en el sur de Francia. En 2000, su viuda Gilberte organizó una exposición compuesta por casi 450 obras en el Centro Georges Pompidou de París.

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa