“No vamos a cerrar, no vamos a dejar de cumplir nuestra misión”, sentencia el Padre jesuíta Iván Lucero, director del Centro Cultural Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit (BEAEP). Una declaración tajante y decisiva.
La reducción del 68% del presupuesto estatal que recibe esta institución estimula de forma muy agridulce las ganas de trabajar del personal del complejo bibliotecario más importante del Ecuador, fundado en 1929 por el gran humanista, educador y traductor quiteño Aurelio Espinosa Pólit (1894-1961).
El BEAEP informó mediante un comunicado publicado el 18 de febrero de 2022 sobre la adjudicación presupuestaria de $194.458,88 realizada el pasado diciembre por parte del Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCP), destinada a cubrir sus inversiones y gastos del año 2021.
Aparte de la tardía entrega de presupuesto de varios meses (que debería ejecutarse entre enero o febrero de cada año), esto supone un ajuste considerable que “genera un gravísimo impacto para la sostenibilidad de la institución”, señala el comunicado.
Revista Mundo Diners realizó un recorrido dentro de las instalaciones de la BEAEP para constatar la situación administrativa de este valioso repositorio bibliográfico, que alberga más de 500 mil libros de autores ecuatorianos y extranjeros, 28 colecciones de arte ecuatoriano y más de 10 millones de páginas digitalizadas.





Lucero reprochó la “poca” apertura recibida desde el MCP para entablar un diálogo sobre cómo calcularon el nuevo y ajustado presupuesto que, según él; no cumple con lo establecido en la ‘Ley de la Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit’ expedida en enero de 1995 por el Congreso Nacional de ese entonces, que indica: “la partida asignada en el Presupuesto General del Estado en beneficio de la biblioteca no será inferior al equivalente de 1.500 salarios mínimos vitales generales”.
En el siguiente video, el Padre jesuíta enumera las tareas diarias y anuales que se realizan en esta invaluable institución de índole cultural, entre ellas: la restauración de obras de arte y documentos históricos, mantenimiento de equipos para digitalización e inventario y etiquetado de nuevos fondos bibliográficos.
Tal y como lo señala en su blog el escritor Raúl Vallejo, exministro de Educación y Cultura (2005-2007, 2007-2010), situaciones como la conversión monetaria de sucres a dólares de la economía nacional y los cambios de denominaciones salariales hicieron que el presupuesto asignado a esta biblioteca se esfumara.
Por ello, Lucero sustenta su postura en base a la decisión que tomó la Procuraduría General del Estado en su oficio No. 0026021 del 6 de julio de 2006 que señala que la asignación presupuestaria a la BEAEP “debería corresponder a una suma que tenga un poder adquisitivo similar a aquella que tenía el momento en que se creó el beneficio”.
Esta biblioteca necesita al menos $600 mil para su debida operatividad durante todo un año.
“Nosotros cuando recibíamos esos $600 mil eran muy bien invertidos. Aquí laboramos 18 personas. El rubro de salarios es alto. Otro rubro alto aquí es el mantenimiento del edificio, que es patrimonial; posiblemente mayor que el del Palacio de Gobierno. Además, toda la gestión cultural, compra de libros, materiales y digitalización (de obras)”, especifica Lucero.
Para este 2022, el Padre jesuita avizora una situación muy difícil con la actual reducción de presupuesto, que podría afectar gravemente los servicios de la biblioteca, ubicada en la parroquia de Cotocollao, en el norte de Quito.
“La situación sería mucho más grave que la del año anterior, porque ya estamos endeudados. Este año estaríamos más endeudados. Tenemos que pensar el tema de sueldos. Tenemos miles de libros por catalogar y adecuación en varios fondos y la bóveda donde están los documentos de mayor valor”, cuenta Lucero.
La biblioteca cuenta con un Fondo General que contiene más de 224 mil obras de autores ecuatorianos publicados en el siglo XX y XXI.
En el siguiente video, se puede conocer parte del Fondo Antiguo Ecuatoriano y Extranjero, que alberga más de tres mil libros de siglo XVIII y XIX.
Una gran hemeroteca con periódicos y revistas del siglo XIX y salas de arqueología, pintura de siglo XIX y galerías de escritores ecuatorianos son otros espacios que la ciudadanía puede visitar de martes a sábados, entre 8:00 y 17:00.
¿Qué dice el Ministerio de Cultura y Patrimonio?
El subsecretario de Memoria Social del MCP, Alfonso Espinosa, resalta a este medio su reconocimiento a la titánica labor que realiza cada año la BEAEP, sin embargo; puntualizó sobre la necesidad del Gobierno nacional de ser meticulosos con las asignaciones del Presupuesto General del Estado de forma general.
En este caso, Espinosa destaca que la ley de 1995 emitida por el Congreso Nacional solo hace referencia a la necesidad de asignar un presupuesto a la ‘Biblioteca-Archivo’ de la institución, sin tomar en cuenta otros servicios adicionales que no están contemplados en la ley.
Además, el funcionario recomienda a la directiva de la biblioteca buscar otras alternativas de financiamiento, sea de entidades privadas o fundaciones, como lo realizan grandes instituciones culturales de todo el mundo. Un ejemplo: las campañas de autogestión realizadas por el Museo del Louvre.
De esta manera, no se dependería en un 100 % de un presupuesto estatal, dice Espinosa; que varía dependiendo de las condiciones económicas del país, precios del barril de petróleo, emergencias nacionales, entre otros.
En el siguiente video, puede escuchar las declaraciones de Alfonso Espinosa: