NOTA DE LIBRE ACCESO

Un recorrido por la biblioteca del Palacio Real de Mafra, Portugal

El Palacio Nacional de Mafra representa una de las obras más grandiosas realizadas bajo el mandato del rey João V. Una gigantesca obra arquitectónica proclamada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2019.

João V (o Juan V) reinó desde 1706 a 1750. Durante su reinado se benefició de sus condiciones económicas excepcionales para construir un complejo que ilustró el poder y el alcance del imperio portugués en su momento.

La gran estructura, ubicada en el suroeste de Portugal, incluye una basílica, un convento, un museo, un jardín y una hermosa biblioteca, que se conserva actualmente casi intacta como en su época inicial.

 En el siguiente video, el youtuber ‘Javi Ponce’ realiza un extenso recorrido por las instalaciones del Palacio Real de Mafra. A partir del minuto 26:05, el viajero nos lleva con su cámara por los salones de la antigua librería, donde nos ofrece varios datos históricos interesantes.

“Su diseño de construcción es obra de la Corte Manuel Gaetano y ocupa gran parte del ala oeste del palacio portugués (…) hay 36 mil volúmenes, los monjes del monasterio conservaron muchos manuscritos de las artes y de las ciencias, entre los que se encuentran famosas obras musicales para órgano, que se encuentran en la Basílica. Así, como de famosos compositores portugueses”, cuenta Javi Ponce desde el interior del palacio.

Desde su apertura en 1771, la biblioteca del Palacio de Mafra ha sido el hogar de una colonia de pequeños murciélagos, que se posan en los techos durante el invierno y se abalanzan durante la noche para comer insectos que, de lo contrario, dañarían los libros. Javi Ponce en su recorrido enseña uno de ellos (minuto 30:05).

Historia del Palacio Nacional de Mafra

João V adoptó intencionadamente los modelos arquitectónicos y artísticos del barroco romano e italiano y encargó obras de arte que finalmente convirtieron a Mafra en un ejemplo del barroco italiano. Su construcción se inició a finales de 1717.

El complejo también se convirtió en su momento en un centro religioso y educativo, que alberga a la inmensa biblioteca, un monasterio franciscano y la llamada ‘Escuela de Mafra’, destinada a estudiantes de escultura.

Este palacio fue testigo de algunos hechos clave durante las denominadas Guerras Peninsulares a principios del siglo XIX y la Revolución de los Claveles, que restableció la democracia en Portugal en 1974.

La torre norte estaba ocupada por João V y la torre sur por la reina María Ana de Austria. Ambas torres están unidas por una galería de 232 metros, lo que lo convierte en el corredor palaciego más grande de Europa.

El Palacio Nacional de Mafra se considera el monumento barroco más importante de Portugal. El edificio ocupa una superficie de casi cuatro hectáreas (37.000 m2) e incluye unas 1.200 habitaciones. “La Real Obra de Mafra es una de las empresas más notables acometidas con éxito por el rey Juan V y, además, es ilustrativa de la potencia y extensión alcanzadas por el imperio portugués en su época. Para su realización, el rey no sólo encargó la ejecución de obras artísticas de estilo barroco, sino que impuso que las construcciones se atuvieran a los cánones arquitectónicos y estéticos imperantes en el arte barroco romano e italiano, haciendo así de Mafra un ejemplo excepcional de este arte”, declara la Unesco en su página web oficial.

Tanta magnificencia sólo fue posible gracias al oro brasileño que se vertió en el país durante el siglo XVIII, lo que permitió al Rey llevar a cabo su patrocinio de las artes y el fortalecimiento de la autoridad real.

A continuación, el canal de Youtube ‘Portugal visto do Ceu’ muestra hermosas imágenes aéreas en alta resolución del palacio en su integridad. Lo que nos da una perspectiva única de lo majestuoso del complejo.

Te podría interesar:

Por una arquitectura del bienestar este 2022

Una ruta histórica franco-ecuatoriana en Quito








Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo