NOTA DE LIBRE ACCESO

Una biblioteca española con más de 400 años de historia

La Real Biblioteca del monasterio de El Escorial se alza en un paraje excepcional, en las faldas de la Sierra de Guadarrama, al norte de Madrid. Su construcción se remonta a finales del siglo XVI. Dentro de este centenario repositorio, se guardan  más de 45 mil libros y manuscritos.

Fue el retiro de un rey místico, Felipe II (1527-1598). Este lugar se convirtió en el centro del mayor poder político de la época.

Felipe II fundó el monasterio en 1563 como monumento y panteón de los monarcas españoles desde el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Carlos V (1500-1558) en adelante.

Su diseño, complejo pero a la vez sencillo, fue realizado por Juan Bautista de Toledo, discípulo español de Miguel Ángel durante las obras de la basílica vaticana. La infraestructura fue finalizada por Juan de Herrera, tras la muerte de Toledo.

Todo el complejo real incluye el monasterio, un conjunto de piedra de extraordinarias dimensiones rodeado de jardines formales y los jardines de los monjes y la Casa de los Oficios. Además, hay un conjunto de diferentes edificios como la iglesia, el palacio real, la escuela, el seminario y la Biblioteca Real, brillantemente organizados en torno a once patios principales y tres patios de servicios.

La Real Biblioteca de El Escorial es una de las bibliotecas más grandes e importantes de España.

“La biblioteca fundada por Felipe II en el Monasterio del Escorial no sólo responde a una de las principales preocupaciones que tuvo el Rey a lo largo de su vida, la del coleccionismo y atesoramiento de libros, sino también a uno de los ideales fundamentales del humanismo”, señala la página web oficial de la antigua biblioteca.

La biblioteca está abierta al público y es particularmente popular entre estudiantes y académicos. Los visitantes pueden explorar los tres pisos principales de la biblioteca, que contienen una variedad de obras de arte barrocas y elementos arquitectónicos.

Entre los elementos que alberga este enorme recinto se encuentran una gran serie de libros raros y valiosos, incluida una primera edición de Don Quijote y una copia del diario de viajes de Cristobal Colón.

En el siguiente video, Ana de la Cueva, presidenta del organismo español Patrimonio Nacional y el director de la Real Biblioteca escurialense, José Luis del Valle cuentan los detalles que muestra la gran colección de manuscritos que formaban parte de las posesiones del Alfonso X, conocido también como el ‘Rey Sabio’’ durante el siglo XIII.

Con su rica historia e impresionantes colecciones, la Biblioteca Real del monasterio de El Escorial es una visita obligada para cualquier persona interesada en la cultura española.

Todo el monasterio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Y bien merecido. Es una gran construcción, como se puede apreciar en sus 15 claustros, 13 oratorios, 86 escaleras, 88 fuentes, más de 1.600 pinturas, nueve torres y 73 esculturas.

Le podría interesar:

La biblioteca más hermosa de Praga 

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo