Romeo Santos es uno de los referentes mundiales de la bachata. El dominicano se presentará este 24 de febrero en Guayaquil y el 25 en Quito, como parte de la gira “Fórmula Vol.3”.
Julio de 1981. Las aulas y pasillos del Berklee College of Music, en Boston, son un hervidero de jóvenes que sueñan con vivir de la música, uno de ellos se llama Juan Luis Guerra.
Por esos días, en el Bronx, Nueva York, Lidia Santos da a luz a un niño al que bautiza con el nombre de Anthony, a quien décadas más tarde, millones de personas llamarán Romeo.

En ese momento, ninguno de los dos lo sabe, pero en un punto sus vidas se unirán gracias a un género musical que nació en los bares y burdeles de Santo Domingo en los años 60: la bachata.
Como la mayoría de géneros musicales, la bachata nació en la marginalidad, con dos características marcadas: canciones llenas de melancolía y un ritmo que invitaba a bailar.
En esos años aparecieron “Borracho de amor” y “Condena”, temas que fueron interpretados por cantantes como Rafael Encarnación, Tommy Figueroa, Edilio Paredes y Luis Segura.
Durante décadas, la bachata se popularizó en República Dominicana. Sin embargo, para que ocurriera el salto de calidad y su internacionalización tuvieron que pasar dos cosas.
La primera sucedió en 1989. Ese año, Guerra y los 4.40, lanzaron el disco “Ojalá que llueva café”, un álbum con ‘hits’ como “Visa para un sueño” y “Woman del Callao”.
La segunda ocurrió veinte años después, con el lanzamiento de “Generación Next”, el primer álbum de estudio de Aventura, la banda liderada por Romeo Santos.
Desde entonces, las voces de Guerra y Santos se han unido varias veces para interpretar canciones como “Carmín” o “Frío, frío”, como ocurrió en 2013, en el Estadio Olímpico de Santo Domingo.
Un Romeo caribeño
Romero Santos fue la voz principal de Aventura hasta 2011. Con esta agrupación lanzó éxitos musicales como “Ella y yo”, “Enséñame a olvidar”, “Obsesión” y “Qué tontos, qué locos”.
Ese año hizo su debut como solista y presentó el disco “Fórmula, Vol.1”. De este álbum son “You” y “Promise”; un dúo con el cantante estadounidense Usher. El tema alcanzó el puesto número 1 en la lista Hot Latin Songs y en la lista Tropical Songs.
Desde entonces, ha presentado los discos “Fórmula, Vol.2”, “Golden”, “Utopía” y “Fórmula, Vol.3”. Gracias a estas producciones ha recibido distinciones como el Billboard de la Música Latina.
Su éxito es visible en plataformas musicales como Spotify. Aquí ha alcanzado un promedio de 15 millones de oyentes mensuales.
En los conciertos que dará en Ecuador hará un repaso por sus temas más populares y presentará las canciones de “Fórmula, Vol.3”, entre las que se destacan “Bebo”, “Ciudadana” y “El pañuelo”, canción que grabó con la española Rosalía.
Bachata con aires flamencos
En los últimos años, los españoles Rosalía y C Tangana han colaborado para globalizar la bachata.
C Tangana y la argentina Nathy Peluso comparten créditos en la canción Ateo. Se trata de una propuesta que ha revivido la bachata dominicana y la ha actualizado con la mezcla de nuevos sonidos, entre ellos el flamenco.
La canción llegó acompañada de un videoclip que generó una fuerte polémica en la Iglesia Católica. Todo a causa del sensual baile que los dos artistas realizaron dentro de la Catedral de Toledo.
A pesar de estos conflictos, en 2019 la bachata fue nombrada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Un reconocimiento que la ubica en las antípodas de la marginación social que vivió en sus orígenes.
Te podría interesar:
- “El Festival de Música Sacra es un respiro en medio de tanta vorágine”
- ‘Q Galería’, un espacio para acercarse al arte contemporáneo en Cumbayá
- Daniel Espinosa narra el mundo moderno desde la estética precolombina
- Todo lo que tiene que saber sobre Fito y ‘El amor después del amor’
- Julio Pazos: “La fanesca es un plato barroco”