María Fabiola Tontaquimba responde al teléfono desde Peguche, parroquia rural de Otavalo. Confecciona todo tipo de artesanías como bufandas, bolsos, caminos de mesa, individuales y fajas de algodón.
Para ella, las consecuencias de la pandemia fueron fatales: hace meses falleció su esposo Luis Conejo debido a un cáncer; quien también era tejedor. Además, quedó sola con sus nueve hijos y sin poder vender sus mercancías, cuenta con su voz ligeramente quebrada.
Como una de tantas artesanas, se unió a Margara Alhalzer, Presidenta de Olga Fisch Folklore, para ejecutar todos los esfuerzos posibles y llevar sus productos a clientes, que mayormente abundan en redes sociales.
Esta galería se encargó en respaldar el trabajo de decenas de artesanos de todo el país para que sus creaciones volvieran a la luz y así se reactive el comercio para estos pequeños emprendedores.
- Tapices confeccionados en telar de pie en Cayambe (Pichincha) por los hermanos Catucuamba y Alonso Pichamba.
- Shigra (bolso común) con típicos collares de Saraguro (Loja), tejidas por la artesana Lida Abrigo.
- El bolso biodegrabadable de nombre ‘Fabiola’, con ilustraciones de la diseñadora quiteña Paola Barragán.
- El empresario con visión social Miguel Harrington vive en ibarra. Él trabaja con una cooperatva de mujeres tejedoras de Carchi. Siempre incluye en los sacos la historia de cada una de las confeccionistas, que trabajan prinicipalmente con lana.
- Coloridos bolsos confeccionado por la artesana Fabiola Tontaquimba en Peguche. Lana y tela tejida por Alonso Pichamba.
- Alfombra ambateña con sellos precolombinos. Posee 62.500 dobles nudos persas por metro cuadrado, una técnica impartida por Olga Fisch (1901-1990) a artesanos ecuatorianos.