NOTA DE LIBRE ACCESO

Arquitectura: edificios de la Universidad Central del Ecuador

Construido entre 1947 y 1949

Gilberto Gatto Sobral, (Uruguay, 1910)

Titulado en 1941 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Montevideo, llega a Quito en 1942, invitado por su compatriota, Jones Odriozola, para que colabore en la elaboración de los estudios definitivos del Plan Regulador de Quito, siendo nombrado director del mismo en 1944.

Se preocupa de la creación de la Escuela de Arquitectura, hecho que se concreta en 1946, habiendo sido nombrado su primer director.  Realiza la planificación del “Campus” de la Universidad Central del Ecuador (UCE) y diseña los edificios del Rectorado-Biblioteca-Teatro y el de Jurisprudencia.

En ellos plasma los conceptos del racionalismo europeo que ya han sido trasladados a países de la región como el Uruguay.

Para el diseño de los restantes edificios será nombrado Jefe de Construcciones de la UCE, para lo cual contará con la colaboración del Arquitecto Mario Arias.

Uno  de  los  primeros  edificios  de la  obra del arquitecto Sobral fue el edificio de Administración Central  de la Ciudad  Universitaria  y a su vez fue su primer trabajo importante, superando los edificios neocoloniales que en esa época estaban de moda.

Se desarrolló  un edificio  de poca  altura  y con gran extensión  horizontal,  en armonía con  el  paisaje circundante.

Se  empleó el hormigón  armado  en  la  cúpula  del  hall del teatro universitario  y  en  pórticos  de grandes  luces.

El  diverso  uso  de  materiales  como  la piedra  de  diversas  clases,  tanto  en  la  estructura  como  en los  acabados,  y  una decoración   que   deja de lado el ornamento que se utilizaba en la época.

El edificio se compone de Teatro Universitario, Biblioteca General,  Pabellón  Administrativo,  Dirección General,  Editorial  e  imprenta, unidos a través de galerías y un gran hall principal hacia el Teatro Universitario.

Además en la parte posterior del teatro se encuentra  un mural de bajo y alto relieve en piedra del reconocido escultor Jaime Andrade Moscoso, realizado entre los años 1949 y 1954,  A  pesar de ser el edifico  más antiguo de la Universidad Central, las modificaciones del proyecto son menores.

La ampliación de la imprenta se realiza  en  el  año  de  1975, manteniendo  el  mismo lenguaje  del edificio  original, actualmente  y con el  paso del tiempo se han modificado espacios al interior, con cambios funcionales que no han afectado la estructura del edificio.

En años anteriores se realizó una intervención al interior del teatro por medio del Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural (Fonsal) que permite utilizar al edificio como un equipamiento de ciudad.

El edificio está ubicado en el eje diagonal  de la calle Alfredo Pérez Guerrero y la Avenida América.

Este artículo es publicado en colaboración con el Museo Archivo de Arquitectura del Ecuador (MAE) , a propósito de sus 60 años de aniversario.

Te podría interesar:

Arquitectura: Casa-Taller Olga Fisch

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo