Dirección: Av. América y Av. Universitaria
Ubicación: centro norte de Quito
Arquitecto: Gilberto Gatto Sobral (Uruguay, 1910 – Quito, 1978)
Año de construcción: 1955
Estilo: Arquitectura moderna
Uso actual: edificio de la Facultad Economía de la Universidad Central del Ecuador (UCE)
Gatto estudió y se tituló en 1941 en la Facultad de Arquitectura de Montevideo. Llegó a Quito en 1942, invitado por su compatriota, Jones Odriozola, para que colabore en la elaboración de los estudios definitivos del Plan Regulador para Quito. Fue fundador y primer Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central. Realizó la planificación del campus de la Universidad Central y fue Jefe de Construcciones del mismo.
El edificio de la facultad Economía-UCE se ubica entre el edificio de la Administración Central y la Residencia Universitaria en el eje del Teatro Universitario de la Universidad Central del Ecuador.
Sigue los principios de la arquitectura moderna con el uso de una estructura puntual de hormigón armado, la fachada y planta libre y el volumen sobre pilotes.
La moderna escalera curva, está suspendida de la losa y conduce al piso superior, donde se encuentra la biblioteca, elemento arquitectónico con una planta rectangular de doble altura con una galería alrededor de la sala de lectura.
Las perforaciones circulares, selladas con dos capas de vidrio, forman una cámara entre ellas que permite el ingreso de la luz solar sin causar efectos de destello y sobrecalentamiento del espacio; no se necesita luz artificial durante el día.
En la segunda planta también se encuentran las aulas de clases; desde los corredores se evidencia la relación interior-exterior con el jardín.
Destacan el uso del material, la proporción de los materiales, sus texturas y colores; como se evidencian en las columnas de geometría cuadrada y circular que se encuentran en la planta baja; el piso del edificio resalta con el diseño de rombos en dos tonos de color rojo y el negro de la grada.
Este artículo es publicado en colaboración con el Museo Archivo de Arquitectura del Ecuador (MAE) , a propósito de sus 60 años de aniversario.